“América latina tiene que ser protagonista de un nuevo orden mundial”
Lo dijo el ex presidente chileno, Eduardo Frei. Consideró indispensable avanzar en la integración regional. Destacó la apertura comercial de su país.
“América latina tiene que ser protagonista de un nuevo orden mundial, y para eso hay que regular la globalización financiera”. La afirmación corresponde al ex presidente de Chile y actual senador, Eduardo Frei, quien expuso su postura sobre las relaciones y desafíos de la región.
El funcionario, invitado por Tarjeta Naranja para disertar ante empresarios y periodistas cordobeses, consideró que la Región fue perdiendo peso en los mercados internacionales y si no cobra el protagonismo mencionado, “las decisiones se van a seguir tomando en Estados Unidos o en los bancos europeos” y no es conveniente seguir con el orden mundial multipolar.
Para ello, entiende que es esencial avanzar en la integración de Latinoamérica, ya que sin ella continuarán siendo países en vía de desarrollo. “Hay un sereno optimismo, hay situaciones que se combinan para dar el salto”, aseveró; al tiempo que agregó que “la región muestra el mejor desempeño económico de las últimas muchas décadas. Y quedó demostrado con la crisis de 2008/2009, ya que hubo una fortaleza que en otras oportunidades no se vio”. Y fue más allá al afirmar que “los gobiernos de América Latina entendieron y aprendieron que no hay política sin ordenamiento económico básico”. Asimismo, destacó que se vive la “experiencia democrática más continua de los últimos 25 años” y que “hay mayor estabilidad política, económica y social”.
Respecto a las relaciones entre Argentina y Chile, sostuvo que ambos países tienen destinos comunes; no obstante, cuestionó que no se avanza demasiado y mencionó como ejemplo la falta de integración energética y las postergadas obras de infraestructura como los corredores biocéanicos entre otras cuestiones así como también la “falta de voluntad política de hacerlo”.
Chile y su relación con Asia
El actual senador puso énfasis en la relación del país trasandino con Asia-Pacífico. “La prensa de mi país me criticaba porque viajaba mucho tratando de cerrar acuerdos. Hoy, Chile tiene acuerdos con 56 países, entre ellos China y Corea con quienes tenemos más acuerdos que los que tienen con la Unión Europea. Somos parte de la globalización”. Y reforzó: “dos tercios del PIB de Chile es por el comercio exterior; más del 50% de las relaciones internacionales está en Asia-Pacífico”.
En cuanto a la situación económica del país, comentó que las reservas del Banco Central llegan a u$s 30.000 millones y que los fondos de pensiones totalizan unos u$s 150.000 millones; casi el PBI de Chile que se ubica en unos u$s 180.000 millones.
Asimismo, señaló que la pobreza se redujo del 45% en la década del 90 al 13%, según los últimos datos de la CEPAL, gracias a programas sociales específicos.
En cuanto a los costos y consecuencias del terremoto del año pasado, dijo que fiscalmente los daños están cubiertos, pero no se avanzó en la construcción de viviendas en las zonas afectadas, donde numerosas familias viven aún en campamentos.
Fuente : lmcordoba.com.ar
Publicado el junio 27, 2011 en Análisis, Capitalismo, Consciencia, Conspiraciones, Control, Fascismo, Globalización, Noticias, Nuevo Orden Mundial, WAKE UP y etiquetado en América latina, Chile. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0