Archivo del sitio
El negocio de transgénicos huye de Europa por el rechazo social
Europa no es continente para transgénicos. El rechazo social y político en muchos países ha dejado a la UE muy atrasada en este terreno. Y el anuncio de que la multinacional alemana BASF trasladará a EE UU y a América del Sur la mayor parte de sus investigaciones sobre transgénicos es el último síntoma de la victoria de ecologistas y grupos de consumidores en esta dura pugna. De las grandes del sector, solo Bayer mantiene centros de investigación en Europa.
El gigante químico alemán BASF justifica su decisión en la baja demanda de estos productos en Europa. Según la portavoz Julia Meder, la multinacional proseguirá sus investigaciones genéticas en el continente americano. BASF cierra sus tres laboratorios genéticos con la consiguiente reducción de plantilla y traslada su sede central de biotecnología de Limburgerhof (Renania) a Raleigh (Carolina del Norte).
Los productos modificados genéticamente “no encuentran suficiente aceptación en Europa” para justificar las inversiones. Solo España, dice, “es aparentemente excepción”. Pero en conjunto “el mercado europeo es demasiado reticente” para que sea rentable.
En 2004 la suiza Syngenta tomó una decisión similar. Como Monsanto, Dow y Dupont no mantienen centros de investigación en Europa, eso implica que de las grandes firmas del sector solo Bayer mantiene centros en la UE.
Carel du Marchie Sarvaas, director de Biotecnología de Europa Bio, asociación empresarial del sector, considera que la situación es desastrosa. “Hablamos de puestos de trabajo para doctorados, bien remunerados, y las empresas europeas se las llevan a EE UU. Es la típica cosa que debería hacer reflexionar a la gente”. BASF no ofrece cifras sobre las inversiones canceladas, pero asegura que ha investigado por valor de más de 1.000 millones de euros en los últimos 15 años.
Las dificultades de implantación en Europa no se deben tanto a restricciones legales para la investigación y el cultivo como al rechazo del consumidor. Un eurobarómetro de 2010, con 16.000 encuestas constató un incremento de rechazo a los transgénicos: había subido del 57% de 2005 hasta el 61%. Mientras, el apoyo bajó del 27% al 23% (en España del 66% en 1996 al 35%). “Al contrario que la industria y los científicos, los europeos consideran que los organismos genéticamente modificados no ofrecen beneficios y son inseguros”, concluyó. Eso, pese a que en las casi dos décadas de uso de transgénicos hasta la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avalado su seguridad. Entonces solo seis países cultivaban transgénicos: España (líder en maíz resistente a la plaga del taladro), la República Checa, Portugal, Rumania, Polonia y Eslovaquia. En Europa había solo unas 100.000 hectáreas, comparadas con 134 millones en el mundo.
La situación es tal que Francia, Alemania, Hungría, Grecia, Austria, Luxemburgo y Bulgaria han prohibido el maíz cultivado en España. Y hay otros como Austria que votan sistemáticamente contra la opinión de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria. En EE UU y en los países en desarrollo, en cambio, hay mucho menos debate. Carlos Vicente, director de Biotecnología de Monsanto para España, afirma que el parón europeo no afectará al desarrollo mundial: “Países muy importantes en la producción de materias primas agrícolas, como Canadá, EE UU, Brasil, Argentina, China o India, por ejemplo, siguen avanzando en el desarrollo de la biotecnología agrícola”.
BASF logró en 2010 la licencia de cultivo de una patata transgénica. Está genéticamente modificada (la firma la llama “mejorada”) para que contenga más almidón de uso industrial que una patata normal. Eso generó una ola de protestas en Alemania.
La patata Amflora ha llegado a cultivarse legalmente en un estado oriental del país. El Gobierno regional ordenó su confiscación cuando se supo que en Suecia se habían cultivado entre las Amflora otros tipos de patatas modificadas que carecían de licencia. BASF no comercializa directamente productos agrícolas, sino que colabora con empresas como Monsanto o Bayer. Con ellos desarrolla las semillas modificadas, que llegan al mercado a través de estos socios.
La retirada de BASF del continente generó ayer un debate político en Alemania. Los liberales del DFDP lamentaron la “pérdida para el desarrollo científico”. La política “no ha sabido atajar una corriente de pensamiento anticientífica y ajena a la realidad”, dijeron. Parlamentarios de Los Verdes, en cambio, aseguraron que la decisión de BASF se debió meramente al “fiasco comercial” de sus productos agrícolas.
Los ecologistas celebraron el anuncio como un triunfo: “La decisión de BASF es un aviso para firmas como Monsanto, Syngenta o Bayer, que siguen presionando para introducir cultivos transgénicos en Europa. El ejemplo de BASF muestra que forzar la voluntad de los consumidores y de la gran mayoría de agricultores, ni siquiera es rentable económicamente”, manifestó en un comunicado Amigos de la Tierra.
El profesor de Investigación del CSIC Pere Puigdomènech opina que la retirada de BASF “se puede ver como una victoria ecologista o como una pérdida para Europa, porque la biotecnología aplicada a la alimentación no se va a frenar. Brasil, por ejemplo, ha hecho una judía transgénica y EE UU debate ahora la aprobación de la alfalfa”. Puigdomenech destaca otro aspecto, que al perder la investigación, la UE también pierde el control: “Se importan millones de toneladas de grano transgénico pero no podremos controlar si lo producen otros y no tenemos la tecnología”.
Fuente : El Pais
Recuerda….
LOS PELIGROS DE LA LECHE Y SUS DERIVADOS
A pesar de la creencia general la leche animal no es adecuada para el consumo humano. Puede provocar numerosas patologías. Y no ayuda a fortalecer los huesos; en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de leche, es donde hay más casos de osteoporosis. Al contrario, la leche animal nos acidifica y desmineraliza pudiéndonos provocar osteoporosis. De hecho las mujeres vegetarianas que no toman leche tienen un 18% de pérdida de hueso mientras las omnívoras padecen una pérdida ósea del 35%. En cuanto a los niños lactantes sépase que éstos asimilan bien la caseína de la leche materna pero no la de la leche de vaca. Ésta puede inflamar el organismo y ser causa de intolerancias y alergias. Además está constatado que los niños que toman varios vasos de leche al día tienen sus arterias en peores condiciones que los que no la toman. Sin olvidar que la leche de vaca contiene 59 tipos diferentes de hormonas que pueden ser causa de muy diversas enfermedades degenerativas. Es hora de que sepa: el consumo de leche -y sus derivados -se ha relacionado ya con la anemia ferropénica, la artritis reumatoidea, la osteoartritis, el asma, el autismo, las cataratas, la colitis ulcerosa, la diabetes mellitus tipo i, los dolores abdominales, la enfermedad de crohn, las patologías coronarias, la esclerosis múltiple, el estreñimiento, la fatiga crónica, las fístulas y fisuras anales, la incontinencia urinaria o eneruresis, las migrañas, los problemas de oídos y garganta, la sinusitis, las reacciones alérgicas, el sangrado gastrointestinal, el síndrome de mala absorción, los trastornos del sueño, las úlceras pépticas, la acidosis, la preeclampsia, la dificultad de aprendizaje en niños, la infertilidad femenina, los linfomas y los cánceres de estómago, mama, ovarios, páncreas, próstata, pulmón y testículos.
¿Cómo gobernar a siete mil millones de personas? […Antes o después va a surgir una gobernanza global…]
La semana pasada hemos tratado del reto de alimentar a siete mil millones de personas. El incremento de la población mundial va a un ritmo creciente: en 1802 éramos mil millones; en 1927, 2 mil millones; en 1961, 3 mil millones; en 1974, 4 mil millones; en 1987, 5 mil millones; en 1999, 6 mil millones, y finalmente en 2011, 7 mil millones. En 2025, si no ocurre el calentamiento abrupto, seremos 8 mil millones, en 2050, 9 mil millones; y en el año 2070, 10 mil millones. Hay biólogos, como Lynn Margulis y Enzo Tiezzi, que ven en esta aceleración una señal del fin de la especie, a semejanza de las bacterias cuando se colocan en un recipiente cerrado (cápsula Petri). Presintiendo el fin de los nutrientes se multiplican exponencialmente y entonces, súbitamente, todas mueren. ¿Sería la última floración del melocotón antes de morir?
Independientemente de esta amenazadora cuestión, tenemos un desafío estimulante: ¿cómo gobernar 7 mil millones de personas? Es el tema de la gobernanza global, es decir, un centro multipolar con la función de coordinar democráticamente la coexistencia de los seres humanos en la misma patria y casa común. Esta configuración es una exigencia de la globalización, pues esta implica el entretejido de todos con todo de dentro de un mismo y único espacio vital. Antes o después va a surgir una gobernanza global, pues es una urgencia inaplazable para afrontar los problemas globales y garantizar la sostenibilidad de la Tierra.
La idea en sí no es nueva. Como pensamiento estaba ya presente en Erasmo y en Kant, pero adquirió sus primeros contornos reales con la Liga de las Naciones tras la Primera Guerra mundial, y definitivamente después de la Segunda Guerra Mundial con la ONU. Esta no funciona por causa del veto antidemocrático de algunos países que hacen inviable cualquier iniciativa global contraria a sus intereses. Organismos como el FMI, el Banco Mundial, la Organización Mundial del Comercio (GATT), de la Salud, del Trabajo, de las Tarifas y la Unesco expresan la presencia de cierta gobernanza global.
En la actualidad, el agravamiento de problemas sistémicos como el calentamiento global, la escasez de agua potable, la mala distribución de los alimentos, la crisis económico-financiera y las guerras están pidiendo una gobernanza global.
La Comisión sobre Gobernanza Global de la ONU la define como «la suma de las distintas maneras como los individuos e instituciones administran sus asuntos comunes y resuelven intereses diversos de forma cooperativa.
Incluye no solo relaciones intergubernamentales sino también organizaciones no gubernamentales, movimientos de ciudadanos, corporaciones multinacionales y el mercado de capitales global» (véase el sitio respectivo de la ONU por Internet).
Esta globalización se da también a nivel cibernético, por medio de las redes globales, una especie de gobernanza sin gobierno. El terrorismo ha provocado una gobernanza de seguridad en los países amenazados. Hay una gobernanza global perversa que podemos llamar de gobernanza del poder corporativo mundial hecha por los grandes consorcios económico-financieros que se articulan de forma concéntrica hasta llegar a un pequeño grupo que controla cerca del 80% del proceso económico.
Esto ha sido demostrado por el Instituto Federal Suizo de Investigación Tecnológica (ETH) que rivaliza en calidad con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y ha sido divulgado entre nosotros por el economista de la PUC-SP Ladislau Dowbor. Esta gobernanza no se da mucho a conocer, pero a partir de la economía influye fuertemente en la política mundial.
Estos son los contenidos básicos de una gobernanza global sana: paz y seguridad, evitando el uso de la violencia resolutiva; combate contra el hambre y la pobreza de millones de personas, educación accesible a todos para que sean actores de la historia, salud como derecho humano fundamental, vivienda mínimamente decente, derechos humanos personales, sociales, culturales y de género; derechos de la Madre Tierra y de la naturaleza, conservada para nosotros y para las generaciones futuras.
Para garantizar estos mínimos, comunes a todos los humanos y también a la comunidad de vida, necesitamos relativizar la figura de los Estados nacionales, cuya tendencia será ir desapareciendo en nombre de la unificación de la especie humana sobre el planeta Tierra.
Igual que hay una sola Tierra, una sola humanidad y un solo destino común, debe surgir también una sola gobernanza, una y compleja, que se haga cargo de esta nueva realidad planetaria y permita la continuidad de la civilización humana.
Fuente : Telegrafo.com
Recuerda…
Medios imperialistas impulsan metas de protocolos sionistas
[PDF] Protocolos de Sion
– “Buscando un nuevo enemigo fente al que recobrar la unidad de acción, se nos ocurrió la idea de que la polución, la amenaza del calentamiento global, el déficit de agua potable, el hambre y cosas así cumplirían muy bien esa labor”.
(Club de Roma)
David Rockefeller: La ONU debe regular nuestra población mundial
[…los expertos demógrafos del Nuevo Orden Mundial sostienen por un lado que no deberían nacer más niños… ]
La ONU y sus agencias prefieren combatir la pobreza impidiendo que nazcan pobres
– “No importa lo que es verdad. Sólo cuenta lo que la gente cree que es la verdad”.
(Paul Watson, cofundador de Greenpeace)
FRAUDE. GREENPEACE INSTALA MERCURIO EN EL AMBIENTE
La Farsa del Calentamiento global
– “La actual ventana a la oportunidad para que quizá un orden mundial interdependiente y verdaderamente pacífico se construya, no estará abierta durante mucho tiempo. Estamos al borde de una transformación global. Todo lo que necesitamos es una gran crisis y las naciones aceptarán el Nuevo Orden Mundial.“
(David Rockefeller, durante una cena de los embajadores de Naciones Unidas)
La crisis financiera mundial podría ser planeada por el grupo Bilderberg
Crisis económica de 2008-2011
…Inspirados por las revoluciones de Egipto…] ———-> Henry kissinger ; “ esa es sólo la primera escena del primer acto, de un drama que tiene que ser actuado “
Operación de espionaje de Estados Unidos para manipular redes sociales
EE.UU. crea redes de internet en la sombra para estimular la disidencia contra dictaduras
La CIA espía y analiza 5 millones de mensajes de Twitter al día para saber lo que se cuece
Daniel Estulin: “La CIA montó Wikileaks para cerrar el acceso libre a internet”
Alexander Heid , presidente de Hackermiami.org ( sobre Anonymous ) ; “existe mucha especulación entre la comunidad de piratas cibernéticos de que el gobierno está detrás de los ataques y la razón es porque quieren pasar algún tipo de legislación que restrinja las comunicaciones y las libertades de internet”.
“Las empresas de Wall Street están detrás del 15M y de los indignados”
De la guía telefónica a la tumba: la supuesta lista de víctimas de Assad era falsa
Toma de Trípoli, una falsificación mediática ( Lo dudabas ?? )
Grata sorpresa en el 15M por el reconocimiento de la revista TIME
La revista Time, cuyos fundadores fueron miembros de Skull & Bones, plantean si “indignados” Ocupa Wall Street pueden ser “persona año”
JOSEPH E. STIGLITZ […en la protesta callejera la policía no me dejó usar un megáfono para dirigirme a los manifestantes del OWS.(..) Pero los manifestantes son ingeniosos: para que todos pudieran oírme, la multitud repetía lo que yo decía…]
El Nobel de Economía Stiglitz participa por sorpresa en el Foro del 15-M ( Joseph Stiglitz ; un Globalizador que pide Un Nuevo Orden Mundial ! )
ONU: Se necesita un gobierno económico mundial […ha asegurado que el movimiento de los indignados pone de relieve la necesidad de crear un gobierno económico mundial…]
Los ‘indignados’ animan a reclamar un “Nuevo Orden (Mundial) ” político y económico en la manifestación global
– “Mis tres metas fundamentales serían reducir la población mundial a unos 100 millones de habitantes, destruir el tejido industrial y procurar que la vida salvaje, con todas sus especies, se recobra en todo el mundo”.
(Dave Foreman, cofundador de Earth First!)
Operación Pandemia
GRIPE ARTIFICIAL
Sinceridad de la Presidenta de Argentina Cristina Fernández sobre la vacuna del VPH ( min 9 ) :”…con el tiempo vamos a lograr que miles de mujeres pierdan la vida con esto.. )
La OMS compra millones de vacunas tóxicas contra el VPH para mujeres y niñas de países del tercer mundo
La ONU y sus agencias prefieren combatir la pobreza impidiendo que nazcan pobres
Chemtrails Las “estelas químicas” de la muerte
La 3°Guerra Mundial es para Reducir 90% de la Población
Los Rothschild buscan desatar la Tercera Guerra Mundial en el 2012
EL NOM utiliza el derecho internacional para imponer el aborto en el mundo
Envenenamiento y reducción de la población mundial
Conspiración alimenticia
Investigadores encuentran cura para el cáncer, pero no es negocio para farmacéuticas y quizá nunca vea la luz
Nuevo Orden Mundial – Imponiendo agenda gay
La OMS reconoce que el uso de móviles podría aumentar el riesgo de cáncer
Aniquilemos al hombre para salvar la tierra
En busca de la píldora anticonceptiva masculina
EUGENESIA, ABORTO, EUTANASIA Y ECOLOGÍSMO (Nuevo Orden Mundial)
El papel de los transgénicos, el nuevo orden mundial y nosotros los pobres
¿Cómo nos envenena el aire?
La contaminación del aire repercute en el aprendizaje, la memoria y la depresión
Pijama Surf vs Monsanto (lista de marcas que utilizan sus productos)
El ibuprofeno aumenta el riesgo de aborto
Nikola Aleksic al presidente Tadic: Detenga los Chemtrails y los GMO, o llamaré al pueblo de Serbia a tomar las calles
El Tratado Global sobre el Mercurio podría incluir la prohibición de dicho metal en la medicina
Sanidad reconoce que “algunos alimentos” (todos) contienen una elevada contaminación de mercurio y cadmio, metales pesados
[…el objetivo real de la vacunación antigripal era matar a los vacunados (especialmente mujeres embarazadas, por el simple principio económico del 2 x 1) dado que la vacuna era tóxica y letal, para así poder controlar el crecimiento de la población mundial…]
Llamamiento de Bill Gates : ‘La década de las vacunas salvará 10 millones de vidas’
Mercurio, el dulce veneno de tu vacuna…
Vacunación: La Verdad Oculta
El mercurio vuelve homosexuales a las aves ( ¿ COMO NOS AFECTA EL MERCURIO A NOSOTR@S ? )
El 64% de los bebés nace con más mercurio en sangre del deseable
El plan para exterminar la población mundial: Bill Gates, Rockefeller, George Soros, Monsanto, drogas y las vacunas de la OMS
El Grupo Bilderberg quiere exterminar al 80 % de la población mundial
– “La extinción de la especie humana no sólo es inevitable, es una buena cosa”.
(Christopher Manes, Earth First!)
Documento filtrado prueba la activación de campos de concentración de FEMA en Estados Unidos
SOLICITUD DE APOYO PARA CAMPAÑA INTERNACIONAL CONTRA LIBERACIÓN DE PIÑA TRANSGENICA EN COSTA RICA
Compañeras (os) de RALLT y ecologistas amigas(os). Desde Costa Rica les
> solicitamos reenviar la carta adjunta propuesta (siéntanse en libertad de
> modificarla o cambiarla) a las siguientes direcciones electrónicas del
> gobierno de Costa Rica: despachominis…@mag.go.cr,
> viceministra-tlo…@mag.go.cr, zquez…@mag.go.cr, alex…@sfe.go.cr y
> de ser posible a los siguientes Faxes: (506) 22322103, (506) 22966750,
> (506)22325054
> CARTA MODELO
> Diciembre del 2011
> Sra. Ministra Gloria Abrahán
> Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
> República de Costa Rica
> Sr. Viceministra Tania López.
> Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
> Sr. Alex May Montero
> Departamento de Biotecnología, Servicio Fitosanitario del Estado
> Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
> Cordiales Saludos desde ……país x……….Desde nuestra organización hacemos un
> vehemente llamado para que interpongan sus oficios y de esta forma pueda
> ser implementado el principio precautorio en Costa Rica ante la solicitud
> de la empresa LM Veintiuno S.A. hacia el Servicio Fitosanitario del Estado
> sobre la ampliación de las áreas de piña transgénica llamada “Piña Rose”.
> Sabemos que la Comisión Técnica Nacional en Bioseguridad emitió un
> dictamen de mayoría favorable sobre la siembra de este cultivo en los
> terrenos de PINDECO. Desde nuestra organización tal…………….. le pedimos al
> Departamento de Biotecnología, Servicio Fitosanitario del Estado que
> revea el caso y pedimos no autorizar dichas siembras considerando los
> siguientes aspectos ya externados por la Federación Ecologista.
> Es inaceptable autorizar la liberación de 10 líneas de piña transgénica
> sin contar con estudios técnicos objetivos que garanticen la inocuidad de
> dichos cultivos transgénicos. Dentro de los estudios técnicos que como
> mínimo la empresa debe de presentar se encuentra un estudio de equivalencia
> sustancial para cada línea transgénica que se quiera liberar. Además se
> deberían presentar estudios cromatográficos que evidencien la no existencia
> de metabolitos secundarios que puedan tener efectos adversos sobre la salud
> humana.
> Se debe de comprender con mayor profundidad sobre la interacción de los
> genes marcadores o vectores de organismos patógenos (como virus y
> bacterias); Debería existir un estudio de cada uno de los genes y las
> proteínas, como éstas se expresan en las plantas transgénicos y sus
> potenciales impactos en la salud humana, los microorganismos del suelo; la
> flora y fauna nativa, especialmente en otros organismos benéficos como
> agentes de control biológico, polinizadores y descomponedores.
> Hace falta un estudio económico. Por ejemplo qué impactos puede tener en
> las exportaciones de piña el que se hagan pruebas con variedades
> transgénicas en CR. Europa, uno de los principales importadores de piña de
> Costa Rica, no le gustan los transgénicos.
> La ausencia de análisis clínicos o biológicos que evidencien la inocuidad
> de estos productos es un aspecto que preocupa y alarma, sobre todo
> considerando la magnitud del área de siembra solicitada por la empresa
> (hasta 200 hectáreas). Deben de descartarse todas las posibilidades de
> riesgos sobre la salud humana. Sobre todo considerando la inmensa
> posibilidad de contaminación en la cadena alimentaria dadas las
> proporciones del área de siembra. Hay que descartar posibles efectos de
> toxicidad en la salud humana y determinar el potencial alergénico de estas
> líneas de piña transgénica.
> Los transgénicos tienen serios riesgos ambientales y sobre la salud
> humana, sembrar estas líneas de piña transgénica es un acto irresponsable y
> burlaría el Principio de Precaución establecido en la legislación de Costa
> Rica. La ausencia de elementos técnicos que garanticen la inocuidad de
> estos cultivos de piña transgénica es un elemento que no puede ser obviado
> por el Servicio Fitosanitario del Estado.
> Sin más por el momento se despide atentamente:
> —
> Por un mundo socialmente justo y ecológicamente sustentable.
Fuente : Correo Recibido
Firma y únete Para Terminar Con Los Alimentos Transgénicos En Argentina !
A petición de un buen amig@ argentino…
Los alimentos sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir de un organismo modificado genéticamente mediante ingeniería genética. Dicho de otra forma, es aquel alimento obtenido de un organismo al cual le han incorporado genes de otro para producir las características deseadas. En la actualidad tienen mayor presencia alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz, la cebada o la soja.
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa (…)
En varios países del mundo han surgido grupos opuestos a los organismos genéticamente modificados, formados principalmente por ecologistas, asociaciones de derechos del consumidor, algunos científicos y políticos, los cuales exigen el etiquetaje de estos, por sus preocupaciones sobre seguridad alimentaria, impactos ambientales, cambios culturales y dependencias económicas. Llaman a evitar este tipo de alimentos, cuya producción involucraría daños a la salud, ambientales, económicos, sociales y problemas legales y éticos por concepto de patentes (…)
Via Wikipedia
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS QUE CONSUMIMOS EN ARGENTINA*
REFINERIAS DE MAIZ/UNILEVER
Arroz con salmón y queso Knorr
Arroz sabor a paella Knorr
Caldo de verdura Diet sin sal Knorr
Cubitos de pan para sopas y ensaladas Knorr
Jugo de remolacha y durazno Knorr
Jugo de apio y manzana Knorr
Jugo de zanahoria y naranja Knorr
Leche de soja Ades
Mayonesa Ades sin huevo Ades
Mayonesa sin huevos Ades
Mayonesa Light Hellmans
Puré de papa y zapallo instantáneo Knorr
Fideos con salsa a la bolognesa Knorr
Fideos con salsa parisien Knorr
Sopa crema de apio (concentrada y deshidratada) Knorr
Sopa para dos Knorr Refinerías de maíz
Sopa crema de arvejas con jamón Knorr Refinerías de maíz
Sopa crema de cebolla Knorr
Sopa crema de espárragos (concentrada – deshidratada) Knorr
Sopa crema de hongos (concentrada y deshidratada) Knorr
Sopa crema de pollo Knorr
Sopa crema de puerros Knorr
Sopa crema de tomates Knorr
Sopa de zapallo con fideos moñitos Knorr
Sopa instantánea de sabor Bróccoli Quick Knorr
Sopa instantánea deshidratada Quick light Knorr
Sopa instantánea Quick (deshidratada) de vegetales Knorr
Sopa instantánea Quick Zapallo Knorr
Sopa instantánea sabor Choclo Quick Knorr
Sopa instantánea sabor Zapallo Quick Knorr
Sopa instantánea Zapallo Knorr
Sopa Minestrone con jamón Knorr
Sopa para niños Mi primera sopa Knorr
Sopa tipo casera Knorr
Sopa tipo casera (Minestrone con jamón) Knorr
Sopa de verdura Knorr
Bizcochuelos Betty Crocker
CubretorTas sabor chocolate Betty Crocker
Cubretortas sabor vainilla Betty Crocker
Chocolate para submarino Colonial
Arroz a la española Gallo Refinerías de maíz
Arroz a la Normandía Gallo La Arrocera Argentina
Arroz con salsa de cuatro quesos Gallo Refinerías de maíz
Arroz con salsa de champignons Gallo La Arrocera Argentina
Arroz con salsa de cuatro quesos Gallo La Arrocera
Arroz con salsa de espinacas Gallo La Arrocera Argentina
Arroz con salsa de queso Gallo La Arrocera Argentina
Arroz Primavera Gallo La Arrocera Argentina
Fideos con rigante de albahaca con salsa Alfredo Gallo La Arrocera Argentina
KRAFT/NABISCO/PHILLIP MORRIS
Cereal Triggy Terrabusi Nabisco
Chocolatín Milkinis Milka Phillip Morris
Alfajor Lezama Canale Nabisco
Galletitas dulces Canaleche Canale (Nabisco)
Galletitas dulces con mousse Soleadas Canale (Nabisco)
Bizcochos Canale Nabisco
Galletitas dulces Lezama Canale (Nabisco)
Galletitas dulces Soleadas Canale (Nabisco)
Alfajor Milka Suchard Phillip Morris
Alfajor Milka Mousse Blanco Suchard Phillip Morris
Alfajor Milka Mousse Negro Suchard Phillip Morris
Alfajor Minis Milka Suchard Phillip Morris
Alfajor Shot Suchard Phillip Morris
Alfajor Shot sabor limón Suchard Phillip Morris
Alfajor Suchard Mousse Suchard Phillip Morris
Bombones de chocolate con leche y obleas con caramelos y maní tostado Shot Barra
Suchard Chocolate Milka Suchard Phillip Morris
Chocolate blanco Milka
Chocolate con almendras Milka Suchard
Chocolate con leche Milka Suchard
Chocolate con leche y maní Shot Suchard
Chocolate con maní Milka Suchard
Chocolate familiar Suchard
Chocolate Milka leger Blanco Suchard
Chocolate Milka leger Negro Suchard
Maní con chocolate Shot Suchard
Obleas con chocolate Nussini Suchard
Obleas con crema de almendra Milka Mont Suchard
Obleas con chocolate Nussini Milka Milka Phillip Morris
Jugo dietético Soy + Kraft Suchard Phillip Morris
Alfajor cubierto con chocolate Terrabusi Nabisco
Alfajor Terrabusi blanco Terrabusi Nabisco
Alfajor Terrabusi negro Terrabusi Nabisco
Bocaditos Kremokoa clásica Terrabusi Nabisco
Bocaditos Kremokoa dulce de leche Terrabusi Nabisco
Galletitas Duquesa Terrabusi Nabisco
Galletitas Kremokoa Terrabusi Nabisco
Galletitas Lincoln Terrabusi
Galletitas Lincoln clasicas Terrabusi
Galletitas Pepitos Terrabusi Nabisco
Galletitas Rococó Terrabusi
Galletitas Manón Terrabusi
Galletitas Variedad Terrabusi
Galletitas cubiertas con chocolate Habanitos Terrabusi
Galletitas dulces Anillos Surtidos Terrabusi
Galletitas dulces Aventura Terrabusi Nabisco
Galletitas dulces Manón Terrabusi
Galletitas dulces Melba Terrabusi
Galletitas dulces bañadas en chocolate Tita Terrabusi
Galletitas rellenas con cobertura de chocolate con leche Oreo Terrabusi
Galletitas Rhodesia Terrabusi
Obleas Mini Duquesa Terrabusi
Obleas Terrabusi
Galletitas con queso Chipits Snicks Terrabusi
Galletitas con salvado Mayco Terrabusi
Galletitas con salvado y sin sal Mayco Terrabusi Nabisco
Galletitas de agua Desayuno Terrabusi
Galletitas de agua Express Terrabusi Nabisco
Galletitas de agua Express Light Terrabusi
Galletitas de agua sin sal Mayco Terrabusi
Galletitas de soja Mayco Terrabusi
Galletitas Express Cereal Terrabusi
Galletitas Mayco cereal Terrabusi
Galletitas cereal Cerealitas light Canale
Galletitas de agua Crocanas sandwich Canale Nabisco
Pan de salvado para sandwich Crocanas Canale
Galletitas cereal Cerealitas Canale
Canelones de ricota y espinaca Bon Feeze Canale
Empanadas de carne Bon Freeze Canale
Empanadas de pollo Bon Freeze Canale
Empanadas de queso y cebolla Bon Freeze Canale
Empanadas de queso y jamón Bon Freeze Canale
Bon Freeze Canale
Mousse de chocolate en polvo Royal Nabisco
Mouse Royal de chocolate Royal Nabisco
Mouse Royal de limón Royal Nabisco
Mouse Royal de vainilla Royal Nabisco
MOLINOS/CARGILL/MONSANTO
Bizcochuelo chocolate Exquisita Molinos
Budincitos de vainilla con dulce de leche Exquisita Molinos
Chocolate Exquisita Molinos
Magdalenas chocolate con dulce de leche Exquisita Molinos
Magdalenas limón con relleno de limón Exquisita
Magdalenas vainilla Exquisita Molinos
Magdalenas vainilla con dulce de leche Exquisita Molinos
Hamburguesas Wilson Molinos
Salchichas Vieníssimas Molinos
Fideos con salsa cuatro quesos Matarazzo Molinos
Fideos con salsa de hierbas Matarazzo Molinos
Formitas Granja del Sol Molinos
Hamburguesa con panceta Granja del Sol Molinos
Hamburguesa Light Granja del Sol Molinos
Hamburguesas Granja del Sol Granja del Sol Molinos
Hamburguesas con cebollas Granja del Sol Molinos
Supremas de pollo Granja del Sol Molinos
Medallones de pollo Granja del sol Molinos
Medallones de pollo rebosados Granja del Sol Molinos
Patitas Granja del Sol Molinos
Patitas rebosadas Granja del Sol Molinos
Suprema de pollo con jamón y espinaca Granja del Sol Molinos
Suprema de pollo con jamón y queso Granja del Sol Molinos
Margarina Blancaflor Molinos
Margarina Molinos
Margarina Manty Molinos
Margarina Vema Molinos
Bizcochuelos Exquisita Exquisita Molinos
Bizcochuelos Exquisita Exquisita Molinos
NESTLE
Caldo de verdura Maggi
Caldo en polvo Maggi
Bocaditos Bananita Dolca
Chocolate Milkibar Galak (chocolate blanco con corn flakes)
Chocolate aireado blanco Suflair
Chocolate aireado con almendras
Chocolate con almendras Nestlé
Chocolate con leche Nestlé
Chocolate con leche Milkibar Nestlé
Chocolate Nestlé Classic Nestlé
Bombón suizo Frigor Nestlé
Helado Chomp relleno Frigor Nestlé
Helado Frigor Chomp Frigor Nestlé
Helado Maxibón Frigor Nestlé
Helado Cornetto de dulce de leche y chocolate Kibón
Helado Cornetto de chocolate y crema Kibón Nestlé
Leche en polvo Calcio Plus Molico Nestlé
Leche en polvo descremada Molico Nestlé
Chocolate en polvo Nescao Nestlé
Chocolate instantáneo con leche Nesquick Nestlé
Leche descremada en polvo La Lechera Nestlé
Leche en polvo Nidina Nestlé
Leche en polvo Nido Nestlé
Leche entera en polvo La Lechera Nestlé
Chocolate taza Nestlé Nestlé
Sopa crema de arvejas Maggi
Sopa crema de choclo Maggi Nestlé
Sopa crema de espárragos Maggi
Sopa crema de zapallo Maggi
Sopa de caracolitos Maggi Nestlé
Sopa de pollo con fideos Maggi Nestlé
Sopa de verduras Maggi Nestlé
Sopa lista de fideos al huevo con aderezo sabor a carne Nestlé
Sopa de pollo con arroz Nestlé
Sopa lista de fideos al huevo con aderezo sabor a queso Nestlé
Chocolatada Nesquick Nestlé
Chocolatada Nescao Nestlé
BAGLEY/DANONE
Alfajor Blanco Bagley Danone
Alfajor Negro Bagley Danone
Alfajor Triple Blanco Bagley Danone
Alfajor Triple Negro Bagley Danone
Chocolate con maní Bagley Bagley Danone
Galletitas de chocolate Chocolinas Bagley Danone
Galletitas de chocolate rellenas Panchitas Bagley Danone
Galletitas dulces Amor Bagley Danone
Galletitas dulces cun dulce de leche Bagley Danone
Galletitas dulces Melliza Bagley Danone
Galletitas dulces Merengadas Bagley Danone
Galletitas dulces Opera Bagley Danone
Galletitas dulces Porteñitas Bagley Danone
Galletitas dulces Ser Bagley Danone
Galletitas dulces Sonrisa Bagley Danone
Obleas Opera Pop Bagley
Obleas Opera Bagley
Galletitas dulces Tentaciones negro Bagley
Galletitas dulces Tentaciones blanco Bagley
Chocolate en polvo Bagley Bagley Danone
Chocolate granulado Chocolinos Bagley
Budín sabor vainilla con frutas Bagley
Galletitas con salvado Ser Bagley
Galletitas Traviatta Bagley
SER (galletitas de agua) Bagley
BIMBO/SARA LEE
Medias noches (pan integral) Bimbo SA
Medias noches (pan para hamburguesas) Bimbo SA
Medias noches (pan para mesas) Bimbo SA
Medias noches (pan para panchos) Bimbo SA
Pan de salvado Diet Bimbo SA
Tostadas Bimbo SA
Tostadas Bimbo Diet Bimbo SA
Panqué (todas las variedades) Bimbo SA
SWIFT ARMOUR/CONAGRA
Hamburguesas Swift Armour SA
Medallones de carne vacuna Swift
Milanesa Swift
Salchichas Swift
Hamburguesas Light Swift Armour SA
Sopa crema de espárragos Camp Bells Swift
CADBURY STANI
Aros de cereal con chocolate Cadburys Cadbury Stani SAIC
Chocolate Cadburys Stani
Chocolate Twirl Cadburys Stani
Chocolate con leche y almendras Cadburys Stani
Chocolate con pasas y almendras Cadburys Stani
GEORGALOS HNOS
Almendras bañadas con chocolate Georgalos Hnos
Caramelos masticables Flynnpaff Georgalos Hnos.
Chocolate blanco Georgalos Hnos.
Chocolate con cereales Georgalos Hnos.
Chocolate con maní Georgalos
Chocolate para taza Georgalos Hnos.
Chocolate Tokke Georgalos Hnos.
Mantecol Georgalos Hnos.
Chocolate con leche Georgalos Hnos.
Torta de almendra Georgalos Hnos.
Caramelos de leche Lheritier
ALIMENTOS GRANIX
Galletitas surtidas Fiesta Granix Alimentos Granix
Galletas semidulces Prinz Alimentos Granix
Galletitas cereal Trigalitas Alimentos Granix
Galletitas con salvado Granix Alimentos Granix
Galletitas crackers diet Alimentos Granix
Galletitas crackers Granagua Alimentos Granix
Galletitas crackers soja Alimentos Granix
Galletitas crackers trigo dorado Alimentos Granix
Galletitas semoladas Alimentos Granix
Nutrisoja en milanesas Granix Alimentos Granix
LA INDUSTRIA ALIMENTICIA
Galletitas dulces Desfile Lía La Industria Alimenticia
Galletitas dulces Mercí Lía La Industria Alimenticia
LOS DOS CHINOS
Alfajor de chocolate blanco Los Dos Chinos Confitur SA
Alfajor Los Dos Chinos Los Dos Chinos Confitur SA
ELENA MAURI
Galletitas dulces Elena Mauri Mauri SA
9 DE ORO
Bizcochos 9 de Oro 9 de Oro Olimpo SA
Bizcochos azucarados 9 de Oro 9 de Oro Olimpo SA
Cuadraditos semidulces 9 de Oro Olimpo S.A.
DR. CORMILLOT
Alfajor Alimentos Dr. Cormillot Zupay
Alfajor dietético BS. relleno con dulce de leche diet Alimentos Dr Cormillot
Milanesa de soja Valle del Escol
PAULISTA
Chocolate Biznikke Paulista
Chocolate con maní Manikke Paulista
FARGO
Tortitas de Azúcar Danielson Compañía de Alimentos FARGO SA
Galletitas de agua Fargo Compañía de Alimentos FARGO SA
Galletitas de Soja Fargo
Galletitas Multicereal Fargo Compañía de alimentos Fargo SA
DON SATUR
Bizcochos Don Satur Don Satur
KEKSY SAGEMA
Helado en polvo de chocolate Keksy Sagema SA
Helado en polvo de dulce de leche Keksy Sagema SA
Helado en polvo de frutilla Keksy Sagema SA
Helado en polvo de vainilla Keksy Sagema SA
SO NATURAL
Jugo de manzana So Natural Niza SA
Jugo de naranja light So Natural Niza SA
MASTELLONE
Leche en polvo deslactosada La Serenísima Mastellone SA
Leche en polvo entera La Serenísima Mastellone SA
Leche en polvo entera con hierro La Serenísima Mastellone
Leche entera seleccionada en polvo reducida en lactosa La Serenísima Mastellone SA
Salchichas dietéticas Granja Iris Mastellone SA
ALIMESA
Cacao en polvo sabor chocolate Okey Alimesa SA
Chocolate instantáneo Okey Alimesa SA
Cacao en polvo Toddy Alimesa SA
Chocolate instantáneo Toddy Alimesa SA
Cacao instantáneo a base de lecitina de soja y aromatizado con etilvainilla Zucoa Alimesa SA
Chocolatada Toddy Alimesa SA
SANCOR
Leche descremada deshidrata Las Tres Niñas Sancor
Leche en polvo Sancor
Leche entera en polvo Sancor
Leche modificada en polvo para lactantes y niños Sancor Infantil
DULCYPASS
Budincitos sabor a vainilla Dulcypass SA
Madalenas Dulcypass SA
Madalenas rellenas con chocolate Dulcypass SA
Madalenas rellenas con dulce de frutilla Dulcypass SA
CHOCOLATE BARILOCHE S.A.
Alfajor de chocolate Ambrosoli Chocolates Bariloche SA
Alfajor Mousse de chocolate Ambrosoli Chocolates Bariloche SA
Chocolate Ambrosoli Chocolate Bariloche SA
Chocolate Choco disk Ambrosoli Chocolate Bariloche
Chocolate Golden Nuss Ambrosoli Chocolate Bariloche
Chocolate en Barra Extra Ambrosoli Chocolate Bariloche
Galletitas de relleno a base de cacao Pop Gol Ambrosoli Chocolates Bariloche
Maní con chocolate Manicoche Ambrosoli Chocolate Bariloche S.A
Chocolate leche con maní Bariloche Chocolates Bariloche
Alfajor Bariloche Chocolate Bariloche SA
Chocolate con maní Bariloche Chocolate Bariloche SA
Alfajor Bañado de Chocolate Fantoche Chocolates Bariloche SA
Chocolate de taza Bariloche Chocolates Bariloche SA
Cobertura de chocolate Blanco Bariloche Chocolates Bariloche SA
TRES ARROYOS LASO
Cereal infladitos de trigo acaramelados Tres Arroyos LASO SA
Cereal Redonditos de chocolate Tres Arroyos LASO SA
Cereales almohaditas de cereal crocante Tres Arroyos
Cereales Aritos de avena con almendra y miel Tres Arroyos LASO SA
Cuadraditos de pan Croutons La Parmesana Frulglasé SA
BONAFIDE
Almendras cubiertas con chocolate Vizzo Bonafide
Chocolate Mecano (con dulce de leche) Bonafide
Chocolate en rama Bonafide
Obleas Mac Bonafide
Obleas con chocolate Nugatón Bonafide
Obleas dulces rellenas. sabor limón Bonafide
Obleas dulces sabor frutilla Bonafide
DISCO
Galletitas Petit Bells Disco Disco SA
Obleas rellenas sabor vainilla Bells Bells Supermercados Disco
Galletitas dulces Bells Bells Supermercados Disco
Chocolate instantáneo Bells Supermercados Disco
Pan de mesa Bells Supermercados Disco
Chocolate taza Bells Supermercados Disco
Cobertura de chocolate Bells Disco SA
Sopas instantáneas de espárragos Bells Supermercados Disco
NORTE
Cereal base de salvado y trigo Bran Norte Supermercados Norte
Caldo de verduras Norte Supermercados Norte
Caldos de verduras Norte Supermercados Norte
Cereales bañados en chocolate Anillitos Tía y Norte Tía (Norte)
Obleas Norte Norte Supermercados Norte
Chocolate en polvo Norte Supermercados Norte
Capelettis Norte Supermercados Norte
Ravioles Norte Supermercados Norte
Salchichas Norte Supermercados Norte
Salchichas sin piel Norte Supermercados Norte
Chocolatada Tía Supermercados Norte
CARREFOUR
Bolitas de maíz y arroz Carrefour Argentina
Cereal granola y frutillas Carrefour Argentina
Caldos de carne, verdura y gallina Carrefour
Helado de chocolate. americana y dulce de leche Carrefour
Helado en polvo Carrefour Argentina
Cacao en polvo Carrefour Argentina
Leche en polvo descremada Carrefour Argentina
Leche en polvo entera Carrefour Argentina
Capellettis Carrefour Argentina
Ñoquis Carrefour Argentina
Ravioles Carrefour Argentina
Bocaditos de pollo Carrefour
Medallones de pollo Carrefour
Salchichas Carrefour Argentina
Supremas de pollo Carrefour
Sopa de arvejas Carrefour Argentina
Sopa de cebollas Carrefour Argentina
Sopa de crema de pollo Carrefour Argentina
Sopa de espárragos Carrefour Argentina
Sopa de Tomates Carrefour Argentina
Sopas Carrefour Argentina
GIÁCOMO
Fideos Capeletti con salsa rosa Giácomo Euralim SA
CAMPO NUESTRO
Medallones de carne vacuna Campo Nuestro Compañía Procesadora de Carnes SA
IGLO NATURAL
Bocaditos de pollo Iglo Natural LSC
SADIA
Pizza de mozzarella Sadia Sadia Argentina
Medallones de carne de novillo Sadia Argentina
Hamburguesas Chiquen Lunch Sadia Argentina
Medallones de carne vacuna livianos Sadia Argentina
TOP BEEF
Hamburguesas Top Beef
WHIM
Hamburguesas Whim
BIECKERT
Cerveza Bieckert oro Bieckert oro Cervecería y Maltería Quilmes
BUDWEISER
Cerveza Budweiser Compañía Cervecera
DÁNICA
Margarina Dánica Dorada
Margarina Marga Diet Danica
Margarina para repostería y hojaldre Danica
Margarina soft light Danica
KOFFU CADON
Milanesa de soja Koffu Koffu Cadon
BREVISS
Tostaditas Breviss Breviss Marcelo Cueto SA
ARGENFREOT FRUTARGEN
Galletitas con chocolate Argenfreot Frutargen
TIBALDI PAYLOS
Caldo Diet Tibaldi Paylos SRL
LA PARMESANA FLULGLASÉ
Cuadraditos de pan Croutons La Parmesana Frulglasé SA
LA SALTEÑA
Empanadas caseras La Salteña SA
MANJAR
Milanesa Manjar Pastas frescas Manjas Pastas Frescas Manjar SA
MILSY
Milanesa Milsy Natural
PEPSICO
Papas fritas Pehuamar Pepsico
Chizitos Pepsico Pepsico
Pochoclo acaramelado Popkorn Pepsico
VEGETALEX
Milanesa Vegetalex Proteínas Argentinas
Para saber más sobre este asunto ver documental según Monsanto…
PD : Muchas de estas marcas son internacionales, así que el problema NO es sólo en Argentina…
DESPIERTA Y ACTÚA, ÚNETE A ESTE CAMBIO DE CONCIENCIA Y FIRMA AQUÍ
Recuerda… ( el por qué tienes que firmar para deshacernos de esta plaga que está envenenando nuestro planeta ! )
Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos […“al comer transgénicos estamos comiendo veneno”…]
Un planeta en venta – El Nuevo Orden Mundial en la agricultura
El papel de los transgénicos, el nuevo orden mundial y nosotros los pobres
Pijama Surf vs Monsanto (lista de marcas que utilizan sus productos)
Tomates que saben a… nada […las semillas transgénicas son una amenaza para la agricultura…]
Conspiración alimenticia
Carne artificial: la hamburguesa de laboratorio se hace realidad
Ya es posible producir una hamburguesa a partir de las células madre del músculo de vacas, cerdos o pollos. Una vez cultivadas «in vitro» y aderezadas con aminoácidos, lípidos, minerales y otros nutrientes esenciales, se puede satisfacer, no sólo la creciente demanda de carne sin necesidad de sacrificar al animal sino también paliar el hambre en el mundo. El principal obstáculo de este hallazgo reside en su precio: 250.000 euros por unidad. Estará disponible en 2013
La carne, en sus diferentes formas de consumo, se ha posicionado como uno de los alimentos preferidos por los consumidores en casi todo el mundo. Sin embargo, la producción de este producto no está exenta de polémica. Los gases de pollos, cerdos y vacas, así como las zonas de estiércol de las grandes granjas influyen en el calentamiento global, por lo que, al menos en Estados Unidos, ya se ha empezado a hablar de los «peligros» medio ambientales de este alimento. De hecho, hasta sus auténticos defensores no se muestran ajenos a las consecuencias de su producción y consumo. Sin embargo, esta situación podría tener los días contados gracias al cultivo de carne de laboratorio. Puede sonar a ciencia ficción, pero lo cierto es que el consumidor podrá saborear este producto antes de lo que se imagina. En concreto, en octubre de este año se ha puesto en marcha un nuevo proyecto de investigación liderado por Mark Post, investigador y director del departamento de Fisiología Vascular de la Universidad de Maastricht (Holanda), cuyo objetivo reside en producir una hamburguesa «in vitro» dentro de un año y que estará disponible para 2013.
Del propio animal
El proyecto es una continuación de un estudio que se inció en el año 2004 para producir tejido muscular a partir de las células madre del músculo de vacas generalmente, aunque también se puede emplear de cerdos o pollos para cultivarlas «in vitro». La investigación que fue financiada con dos millones de euros por el gobierno holandés concluyó en 2009 con resultados tangibles: los investigadores fueron capaces de cultivar en placas de Petri tiras de tejido muscular de cerdo de un centímetro de ancho por 2,5 centímetros de largo. Sin embargo, el problema reside en que para que el músculo se desarrolle correctamente necesita que se ejercite de forma regular. De hecho, algunos investigadores que han intentado fabricar carne mediante este método estimulaban su crecimiento con descargas eléctricas, pero aplicar este sistema resultaría muy costoso, sobre todo si de cara a un futuro se llegara comercializar.
Poco sabor
Por ello, el equipo dirigido por Post es capaz de añadir a la placa de Petri pequeñas tiras de velcro que proporcionarían tensión a la tira muscular. Para que se formen de forma apropiada, el equipo de Post las cultiva en un medio rico en azúcares, aminoácidos, lípidos, minerales y otros nutrientes que esenciales para que se desarrollen correctamente. Si se junta el suficiente número de tiras, alrededor de 3.000 dispuestas en capas con unas pocas bandas de grasa fabricada en el laboratorio se puede obtener la primera hamburguesa de carne cultivada del mundo, aunque como no contiene sangre carece de color. De momento se parece más a la carne de una vieira y no tiene mucho sabor. Lo cierto es que todo son especulaciones porque hasta el momento nadie afirma haber probado la carne de laboratorio. De hecho, algunos investigadores sostienen que por su menor contenido en proteínas su sabor sería comparable al de la carne de cerdo tradicional.
En cualquier caso, Post sugiere que ««si se combinan bien las cantidades de grasa y carne y se adereza, incluso, con sangre de laboratorio se puede obtener un agradable sabor. Además, se puede adquirir carne más saludable con menos grasas saturadas e, incluso más rica en nutrientes». Al parecer, gracias a este producto se podría alimentar a toda la población mundial, unos siete mil millones, durante un año. No obstante, no es oro todo lo que reluce ya que su producción es muy costosa y una simple hamburguesa de laboratorio alcanzaría los 250.000 euros. Su elevado precio se debe, según Post en que «una pieza de tejido está hecha a mano y por eso es tan cara de producir». Debido al avance tecnológico, «en cinco o diez años veremos en el plato una hamburguesa de estas características producida a partir del cultivo de células madre», sostiene el profesor James McWilliams de la Universidad de Texas.
Y añade que «no pasará mucho tiempo para que las tiras de cerdo produzcan sustitutivos de carne a gran escala con la dureza suficiente como para hincarle el diente y hasta confundir su sabor con el de una chuleta tradicional. La primera carne de probeta que llegará al mercado será, posiblemente, para la elaboración de hamburguesas, salchichas, «nuggets» de pollo y otros productos con carnes picadas».
Por ejemplo, a partir de células madre procedentes de un cerdo, son diferenciadas y cultivadas hasta formar unas tiras de carne con una textura muy blanda y húmeda, con menos contenido proteico que la carne convencional. Su producción evitaría enfermedades como el mal de las vacas locas o la gripe A, e incluso se obtendría una carne «light». Para el nutricionista del Hospital Jackson Memorial de Miami, Benjamín Oliver, la carne «in vitro» tiene varias ventajas: «se eliminan las contaminaciones bacterianas y de enfermedades. Están ausentes las hormonas de crecimiento y se puede elaborar con una menor proporción de grasas y colesterol o contenidos altos en ácidos Omega 3. Gracias a este método, la hamburguesa podría no sólo dejar de ser peligrosa para el sistema cardiovascular, sino que sería beneficiosa». «Fabricar la carne con menos grasa y colesterol es uno de los objetivos que persigue la mejora de animales de granja». explica el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Pere Puigdomènech.
La carne de laboratorio constituye una alternativa para ahorrar costes, terrenos, agua, así como para combatir el hambre y el cambio climático. Si bien no estará libre de gases invernadero, las emisiones serán mucho menores. De hecho, hasta se podrían reducir un 90 por ciento los gases de efecto invernadero. La organización internacional PETA, defensora de los derechos de los animales, ofreció recientemente un premio de un millón de dólares al investigador que lograse antes de 2012 producir carne de pollo con sabor y textura auténticos. La cifra se escogió por analogía con la del millón de pollos sacrificados cada hora en Estados Unidos.
McWilliams está convencido de que la hamburguesa resultante de este proyecto será «más sana y menos contaminante. Además, tendría las mismas proteínas que la carne de pollos, cerdos, vacas o corderos». Sin embargo, el alto coste de estos procesos no es el único obstáculo para su comercialización. «Necesitamos sistemas automatizados más eficientes que no requieran personal. Además, hay que encontrar ingredientes más económicos que los de la investigación biomédica» explicó.
En 2001 ya se consiguió la primera patente para producir carne «in vitro» usando una matriz de colágeno que se sembraba con células musculares en una solución nutritiva y, después, se inducía la división celular. Actualmente existen varios grupos que están trabajando en estos temas en diversas instituciones científicas del mundo como la «Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health» de Baltimore, así como investigadores japoneses y escandinavos. De hecho, ya hay un reducido número de animales en Estados Unidos que se emplean para la elaboración de carne. «Se trata de sementales o vacas que producen óvulos para obtener una descendencia con propiedades de producción muy buenas», explica Puigdomènech.
Comida espacial
Resulta curioso que en el año 2001 la NASA financió una investigación similar con el objetivo de que los astronautas pudieran cultivar su propia carne para consumirla en el espacio. Sin embargo, después de obtener unas decepcionantes hojas delgadas de tejido, la NASA se dio por vencida y decidió que sería mejor para sus astronautas seguir regímenes altamente vegetarianos. Optar por esta forma de producción puede contribuir a reducir la matanza de miles de animales en todo el mundo. De hecho, la Sociedad Protectora de Animales de EE UU explicó que se evitará el «sufrimiento del animal» y afirma que en la medida que aumente su producción se podrá prescindir de la matanza de animales para el consumo humano. Paul Shapiro, portavoz de dicha organización afirma que «éste sería el acontecimiento más importante en los 10.000 años de agricultura». El aspecto más debatido es la intención de «no matar animales para satisfacer nuestra demanda insaciable de carne. Casi suena demasiado bueno para ser verdad», concluye McWilliams.
Fuente : La Razón
THRIVE
SINOPSIS
PROSPERAR es un documental poco convencional que levanta el velo de lo que realmente pasa en nuestro mundo, siguiendo aguas arriba el dinero – el descubrimiento de la consolidación global de energía en casi todos los aspectos de nuestras vidas. Tejer avances en la ciencia, la conciencia y el activismo, THRIVE ofrece soluciones reales, nos da el poder con estrategias audaces y sin precedentes para la recuperación de nuestras vidas y nuestro futuro.
ENTREVISTAS en THRIVE
Duane Elgin, Nassim Haramein, Steven Greer, Jack Kasher, Daniel Sheehan, Trombly Adán, Brian O’Leary, Vandana Shiva, John Gatto, John Robbins, Deepak Chopra, David Icke, Catherine Austin Fitts, G. Edward Griffin, Bill Aun así, John Perkins, Paul Hawken, Sherrills Aqeela, Peter Evon, Angel Kyodo Williams, Sahtouris Elisabet, Amy Goodman y Barbara Marx Hubbard.
Científicos confirman los graves impactos de los transgénicos […“al comer transgénicos estamos comiendo veneno”…]
Expertos españoles y europeos exponen en Madrid los impactos ambientales, sociales, económicos y riesgos para la salud
Una importante representación de científicos europeos y españoles ha expuesto este jueves y viernes, en Madrid, sus principales hallazgos sobre los riesgos e impactos de los cultivos y alimentos transgénicos, en el transcurso de las Jornadas Científicas Internacionales sobre Transgénicos «Los transgénicos en el ámbito científico, agrícola, medioambiental y de la salud» (1). Durante estos dos días se han puesto sobre la mesa suficientes evidencias científicas sobre sus impactos ambientales, sociales y económicos y sobre sus riesgos para la salud como para rechazar su introducción en la agricultura y la alimentación.
Las jornadas, que han tenido lugar en la Escuela de Organización Industrial (EOI), y han sido organizadas por Amigos de la Tierra, CECU, COAG, Ecologistas en Acción, Greenpeace y Plataforma Rural, han reunido, entre otros, a científicos como: Giles Eric Serallini, Angelika Hilbeck, Christian Vélot, Mª del Carmen Jaizme-Vega, Julien Milanesi, Rosa Binimelis, Ana Carretero, Antonio Gómez Sal, Jorge Riechmann, Michael Antoniou o Julio César Tello Marquina.
Una de las conclusiones principales a las que han llegado de forma unánime los ponentes es que el cultivo de los transgénicos al aire libre supone un grave peligro para la salud y el medio ambiente, y no tiene nada que ver con el empleo de esta tecnología en laboratorio, en ambientes confinados, como su uso con fines médicos.
Michael Antoniou, experto en genética molecular y médica del King’s College, ha destacado durante su intervención que la tecnología de los transgénicos se basa en conceptos genéticos ya superados por la ciencia, que no están abalados por los últimos hallazgos de la genética. A su vez el catedrático de biología molecular de la Universidad de Caen, Gilles Seralini, ha señalado que los mecanismos de evaluación de riesgo previos a la liberación de un transgénico no están diseñados para proteger ni la salud, ni el medio ambiente.
Por su lado, la doctora en ciencias biológicas, Mª del Carmen Jaizme, ha asegurado que los microorganismos del suelo también son víctimas de los cultivos transgénicos, y por lo tanto la fertilidad de nuestros suelos y nuestra alimentación están en juego.
En otra de las ponencias, Christian Vélot, profesor de genética molecular en la Universidad de París, ha apuntado que casi la totalidad de las plantas transgénicas producen pesticidas en sus células o son cultivadas con enormes dosis de pesticidas. Con la conclusión de que “al comer transgénicos estamos comiendo veneno”.
También se ha recogido la experiencia de agricultores españoles como Jeromo Aguado, Presidente de la Plataforma Rural y Antonio Ruíz, ex-Presidente del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica. Además de un interesante debate entre miembros del Parlamento Europeo sobre la Evaluación de riesgos en materia de OMG, así como la propuesta de cambio legislativo de la Comisión Europea.
España es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. Durante las últimas legislaturas, el Gobierno ha ignorado sistemáticamente los argumentos ambientales, sanitarios, económicos y sociales que han llevado a otros países europeos como Francia, Alemania, Suiza o Hungría a prohibir el cultivo del maíz transgénico que se cultiva en España. Los organizadores de esta jornada exigen al próximo gobierno que considere la desastrosa experiencia del cultivo de transgénicos en nuestro país y las evidencias científicas de sus impactos, prohibiendo el cultivo de transgénicos como una de sus primeras medidas. En plena campaña electoral, existen motivos más que suficientes para que los partidos se posicionen en un tema clave para el futuro de nuestra agricultura y alimentación. www.ecoportal.net
Fuente : Ecoportal.net
Recuerda…
Un planeta en venta – El Nuevo Orden Mundial en la agricultura
El papel de los transgénicos, el nuevo orden mundial y nosotros los pobres
Pijama Surf vs Monsanto (lista de marcas que utilizan sus productos)
Tomates que saben a… nada […las semillas transgénicas son una amenaza para la agricultura…]
Conspiración alimenticia