Archivo del sitio
El Gobierno aprueba hoy la reforma laboral sin garantías para convalidarla
El Ejecutivo no logra ningún apoyo expreso tras reunirse con todos los grupos
El Gobierno sigue pendiente de un hilo y hoy aprobará el decreto de reforma laboral sin haber recabado ningún apoyo expreso entre los grupos parlamentarios , es decir, sin garantías de poder reunir los votos suficientes el día 22 para convalidarlo.
Otra vez José Luis Rodríguez Zapatero llegará a una votación en una situación límite, contando diputados y a la espera de un gesto de algún partido que le aporte votos a última hora. Al menos esta era la impresión de ayer tras una primera ronda con todos los grupos . El decreto que se apruebe hoy entrará en vigor inmediatamente, a falta de su convalidación la próxima semana. Si no lograra ese día mayoría simple, el texto decaería y dejaría de estar en vigor, además, el Gobierno sufriría una derrota política de tal calibre que estaría en juego, de nuevo, el final abrupto de la legislatura. Si el Gobierno reúne mayoría simple el texto seguiría en vigor, pero se tramitaría como proyecto de ley y en ese proceso es en el que los grupos podrían introducir cambios y enmiendas. Se aprobaría en otoño, después de otro calvario de negociaciones.
El Gobierno intentó en los últimos días tener ya un compromiso de los grupos proclives a la reforma, pero no lo consiguió. CiU, PNV, ERC y Coalición Canaria, con distinto nivel de rechazo, se reservan hasta el día 22 el sentido de su voto, pero ayer ya aclararon que, tal y como está el último texto que les presentó el Gobierno, no están de acuerdo con la reforma laboral.
La UE se prepara para la quiebra de España
La UE teme la quiebra de España y está preparando su rescate con el fondo de 750.000 millones aprobado hace unas semanas. Al menos eso asegura la edición alemana del diario económico Financial Times.
Lo cuenta el diario Expansión. España podría tener que recurrir al fondo de rescate de 750.000 millones que los miembros de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional acordaron crear hace unas semanas, según una información que publica hoy el diario económico alemán Financial Times Deutschland. Según este rotativo, los ministros de Finanzas de la eurozona y los bancos centrales «se están preparando para facilitar ayuda de emergencia a España», si se agrava la crisis de su sistema financiero.
En un artículo titulado «La UE se prepara para una quiebra de España», FTD cita «informaciones» a las que ha tenido acceso, aunque no desvela ningún detalle sobre las fuentes. La noticia sólo menciona a un portavoz de la Comisión Europea que afirma que «en estos momentos» no hay signos de que España vaya a solicitar fondos, pero el diario en seguida añade que según sus propias fuentes, es un escenario que se tiene en cuenta para los próximos meses.
Lee el resto de esta entrada
Cada español debe 11.842 euros por el agujero del Estado, y subiendo…
En dos años, la deuda pública en circulación se ha disparado en 4.291 euros por persona
Las políticas de gasto público de los últimos dos años han vuelto a los españoles más pobres. En concreto, en 4.219 euros por cabeza sólo a cuenta del incremento de la deuda pública en circulación, el mayor agujero del Estado. Cada uno de los 41,2 millones de españoles registrados en el Instituto Nacional de Estadística debían 11.841,9 euros a cierre del pasado abril, como consecuencia de los 488.392 millones de euros a que ascendieron estos números rojos. La rapidez del deterioro de las finanzas públicas ha sido tal que en cuatro meses, desde diciembre de 2009, la deuda figurada por este concepto ha crecido en 274 euros por cada español; en 16 meses lo ha hecho en 3.076,9 euros; y en poco más de dos años, desde diciembre de 2007, aumentó en 4.291,9 euros por cabeza. Así, una familia de tres miembros debe hoy a cuenta del Estado la friolera de 35.525,7 euros y una de cuatro 47.367 euros.
No es un gran consuelo compartir el «agujero» con los 5,7 millones de residentes extranjeros. Cada habitante de España debe entonces 10.402 euros a fin de abril por la deuda en circulación, cuando sólo adeudaba por ella 7.765 euros en diciembre de 2008 y 6.795 euros un año antes. Con estas gigantescas cifras, no es de extrañar que el famoso plan de ajuste de 15.000 millones anunciado por el Gobierno para 2010 y 2011 tan sólo provoque un ahorro por cabeza de 121,2 euros este año y de 242,4 euros el ejercicio que viene. Y es que pese a lo sonadas de las últimas medidas de austeridad puestas en marcha por el Gobierno, contrapuestas contra el volumen de deuda resultan casi irrisorias. Es también el caso del reciente recorte de empleo público que sólo rebajará el abultado gasto del Estado en 6,7 euros por español, o, peor aún, del plan de racionalización de la administración, cuyo publicitado recorte de altos cargos sólo ahorrará 38 céntimos por cabeza. En suma, 128,2 euros este año.
El «quid», la financiación
Al margen de ello, el pasado diciembre el Tesoro Público tenía previsto realizar emisiones brutas de deuda pública por 211.500 millones de euros este año o 5.128 euros por español (4.956 euros por residente) para cubrir refinanciaciones y déficit público. De este montante, al inicio de junio aún le quedaban por colocar 125.000 millones de euros, de los que alrededor de 40.000 millones saldrán al mercado en forma de bonos y los otros 85.000 millones como letras del Estado. No en vano, en lo que queda de año, España tiene que asumir diez veces más vencimientos de deuda que Grecia. Y no se encuentran contabilizados en estos montantes los alrededor de 20.000 millones en activos similares a la deuda pública que también buscarán ser colocados a lo largo del año y que podrían competir con la propia deuda del Estado elevando el pago de interés. Se trata del déficit de tarifa del sistema eléctrico que asciende a 10.000 millones y de las emisiones del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria, por alrededor de otro tanto.
La prensa alemana insiste: «La UE prepara un rescate para España»
Tras el «Financial Times Deutschland», hoy es «Frankfurter Allgemeine Zeitung» el que insiste en esa idea
El pasado viernes, el desmentido por parte de Bruselas fue rápido y fulgurante, asegurando que no tenía conocimiento de que ese rescate se estuviera preparando. Pero la idea ya quedó impregnada en los mercados y ahora puede afianzarse más aún.
El diario sito en la capital económica germana y sede del BCE dice hoy que en los círculos gubernamentales de Berlín se asegura que la posibildad del rescate a nuestro país se llevará «a conversaciones esta semana en Bruselas». El diario dice que «aunque el Ministerio de Economía en Madrid ha negado el plan de rescate, declaraciones similares se produjeron en primavera en Atenas, que luego tuvo que pedir ayuda».
Al igual que el pasado viernes el «FTD», la situación no es tanto en España de deuda pública sino por «la situación del mercado bancario español», tambaleante por las fusiones frías de las cajas que no están convenciendo a nadie y por la deuda en el mercado inmobiliario. Estos problemas podrían hacer que nuestro país fuera el primero en tirar del fondo de 750.000 millones de euros para estabilización de la moneda única, que se hizo pensando sobre todo en nuestro país y en Portugal.
Este lunes, la agencia de estadísticas Eurostat hará recomendaciones a España para intentar paliar la situación. El PIB español supone un 12% del total de la UE por un 2,5% el de Grecia.
Fuente : ABC
Los bomberos irrumpen en la Bolsa de Madrid
Esta vez no iban a apagar un fuego, esta mañana un grupo de bomberos de la Comunidad de Madrid irrumpieron en el parqué madrileño para protestar por la mala situación en la que se encuentra el cuerpo. Sin provocar ningún altercado, han entrado en el edificio de la Bolsa de Madrid portando varias pancartas que rezaban: «Los mercados provocan la crisis» y «El ciudadano paga vuestra avaricia».
EL VIDEO AQUI
Fuente : El Pais