Archivo del sitio
Botín: «Somos claramente ganadores en la reciente crisis económica»
El presidente del Banco Santander presume de que en los últimos cuatro años han tenido un beneficio neto de 35.000 millones
El presidente del Banco Santander, Emilio Botín, ha afirmado que el banco que preside es el claro ganador de la crisis económica y financiera mundial gracias a los principios de gestión seguidos durante sus 154 años de historia.
«Hemos recorrido un largo camino de 154 años de historia, pero lo hemos hecho siguiendo unos principios muy claros que son los que nos han permitido destacarnos claramente como ganadores en la reciente crisis económica y financiera mundial«, apuntó Botín durante su intervención en la Universidad Pontificia de Comillas.
Durante su intervención en los actos conmemorativos del 50 Aniversario de ICADE, Botín explicó que la entidad cántabra es en la actualidad el tercer banco del mundo por beneficios, ya que en los últimos cuatro años ha conseguido 35.000 millones de euros de beneficio neto, solo por detrás de dos bancos chinos.
Además, Botín señaló que el Santander es la entidad financiera internacional que mayor retribución total repartió entre sus accionistas, cerca de 19.000 millones de euros entre 2007 y 2010, y el primero de la zona euro por capitalización bursátil y décimo del mundo.
El presidente del Banco Santander alabó el papel de la Universidad Pontificia de Comillas, con la que la entidad colabora, por su «apuesta decidida y ambiciosa por la investigación como un pilar clave para su estrategia de futuro». Durante su intervención, estuvo acompañado por el rector del centro universitario, José Ramón Busto, el presidente del Club Empresarial ICADE, Jesús Sainz.
Fuente : Publico
Recuerda…
– “La actual ventana a la oportunidad para que quizá un orden mundial interdependiente y verdaderamente pacífico se construya, no estará abierta durante mucho tiempo. Estamos al borde de una transformación global. Todo lo que necesitamos es una gran crisis y las naciones aceptarán el Nuevo Orden Mundial.“
(David Rockefeller, durante una cena de los embajadores de Naciones Unidas)
– “Aquellos que fabrican y emiten el dinero y los créditos son precisamente quienes dirigen las políticas gubernamentales y tienen en sus manos el destino de la gente”
(Reginald McKenna, presidente de The Midlands Bank of England).
– “Si algún día los americanos permiten que los bancos controlen la emisión de su moneda, los bancos y las corporaciones que crecerán en derredor de ellos los privarán de todas las propiedades, hasta que un día sus hijos se despertarán sin casas en el continente que ocuparon sus padres”
(Thomas Jefferson).
– “El capitalismo, actual ideología triunfadora, tiene el arma más poderosa de conquista: el dinero. La historia de la actual dominación fue perfectamente planificada desde hace mucho tiempo. Desde que Estados Unidos se proclamó independiente, fraternidades económicas mundiales se instalaron en ese país para tomar el control económico y de esta forma el político. Usando políticas de expansión, viejas “familias” poderosas de Europa expandieron a las nuevas tierras sus dominios. Sociedades secretas establecieron sus nuevos imperios, desde los cuales partirían sus estrategias financieras y políticas. Johanes Rockefeller inmigró a América y su descendiente, John D. Rockefeller, se convirtió en el líder del monopolio del petróleo. Con el tiempo, aliado a intereses europeos, promulgaron la creación de numerosas entidades mundiales. Su propósito: la instalación de su poder en todo el mundo para la conquista lenta y paulatina mediante la infiltración del poder económico. Ellos planificaron el establecimiento de varias organizaciones de poder internacional: la Reserva Federal, el Consejo de Relaciones Exteriores, la Comision Trilateral, el Bilderberg Group y las mismas Naciones Unidas. El objetivo final: la creación de un Nuevo Orden Mundial”
(William Cooper, ex-miembro de la Inteligencia Norteamericana -asesinado-. Extracto del informe sobre El Nuevo Orden Mundial).
– “Estados Unidos es el blanco y la oficina central. Una vez dominado Estados Unidos, el resto del mundo sería fácil de dominar“
(Dr. Larry Bates, economista y autor del libro “The New Economic Disorder”).
González y Botín instaron al Gobierno a intervenir en las cajas en una reunión secreta
Botín censura a Quirós Estremera porque le dice las verdades a la cara…
El Gobierno permitirá a la banca cobrar por informar a los particulares sobre sus productos – Transparencia Bancaria
El Ministerio de Economía y Hacienda ultima una Orden Ministerial que permitirá a los bancos y cajas cobrar entre 120 y 600 euros por asesorarles e informales de sus productos, según cálculos de la asociación de usuarios Adicae. Economía ha declarado a 20minutos que no hará ningún comentario sobre esta nueva orden.
Llamada de Transparencia Bancaria, pretende sustituir a la actual Orden de Transparencia de 1989. Legitimará el uso de los seguros frente a la subida los tipos de interés (swaps) y las cláusulas suelo, que fijan un límite a la bajada de los tipos. Ambas prácticas han sido llevadas ante los tribunales en multitud de ocasiones.
Adicae señala que estas prácticas no se prohíben en la orden, sino que solo pide a la banca que informe sobre su inclusión en los contratos hipotecarios. La asociación califica de «absoluta vergüenza» incitar a las entidades de crédito a cobrar a los usuarios por unos «asesoramientos […] que han supuesto un perjuicio a cientos de miles de consumidores».
Las patronales del sector financiero y las asociaciones de consumidores, que rechazan la orden por motivos completamente dispares, están consensuando un texto de rechazo.
Mientras que para los bancos y cajas, representados por AEB y CECA, esta legislación podría ser más restrictiva, los consumidores mantienen que supone un peligro para los derechos de los clientes, informa Europa Press. Ambos están de acuerdo por lo menos en señalar como una de las causas de su rechazo la “precipitación”.
Fuente : 20 Minutos
Los negocios de Israel en Italia comienzan a se exitosos […Cada producto tendrá una identificación de radio- frecuencia RFID que contiene información completa sobre su origen… ]
Por Avigayil Kadesh
Italia e Israel comparten más que la hermosa costa azul del Mediterráneo. Ambos intensifican sus relaciones comerciales y, en octubre pasado, vio una ráfaga de encuentros cooperativos para estimular las oportunidades empresariales recíprocas.
“Tantos proyectos están funcionando entre los países”, dice Gaia Molco, Secretaria general de la Cámara de Comercio e Industria Israel-Italia. “Más y más, vemos cómo la cooperación en ciencia y tecnología entre Israel e Italia crece”.
La capacidad de Italia en materia de productos clásicos (moda y alimentos) es legendaria pero, en los años recientes, buscó conocimientos tecnológicos en otros países, dice Molco. Israel es, hoy, el segundo socio científico más importante, luego de EEUU, en particular en las áreas de alta tecnología, energía renovable y biotecnología.
“Las corporaciones italianas consideran que, los tipos de tecnología que tiene Israel, pueden ser utilizados en Italia y aprecian la productividad y su veloz desarrollo. Los italianos son muy buenos en comercialización y marcas, de manera que forman un buen equipo”. Además, destaca Molco, “Nosotros estamos próximos geográficamente, en mentalidad y cultura”.
Molco dice que, durante los últimos dos años, su Cámara facilitó visitas de compañías israelíes a firmas aeroespaciales en Turín, ciudad de la rica región industrial piamontesa de Italia. Dispositivos farmacéuticos y médicos son las otras dos áreas de cooperación en crecimiento además de la Academia.
“Italia se está convirtiendo en un puente para todo Europa”, explica. “Cuando las empresas israelíes quieren comenzar negocios en Europa, el primer país es acercarse a a Italia que puede convertirse en anfitrión para un piloto y, desde allí, tener acceso a otros mercados”.
Israel puede ofrecer a los italianos el know-how en transferencia de tecnología, un fuerte ejemplo de universidades israelíes y un costado débil de universidades italianas.
Octubre estuvo lleno de actividades, auspiciadas por la organización, con base en Tel Aviv, que es miembro privado y sin fines de lucro de una red de 70 cámaras italianas de comercio. A principios de mes, los israelíes fueron anfitriones de una conferencia de un día de duración con una delegación proveniente de Turín, representando a la región piamontesa que construyó contactos en Israel durante casi tres años. En 2009, el comercio entre Israel y Piamonte acumuló 171millones de euros, o el 27 % de todo el intercambio entre Italia e Israel, desglosado en 58 millones de euros en importaciones desde Israel y 113 millones de euros hacia Israel.
“Desde Israel importamos computadoras, electrónica y dispositivos ópticos”, dice Cristian Avanzi del Departamento de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Turín. “exportamos, en especial, alimentos y vinos, maquinaria y medios de transporte. Como pueden ver, somos activos en la sociedad con Israel pero queremos mejorar las cifras en los años venideros”.
La Cámara de Comercio de Turín representa a unas 237000 compañías en alta tecnología, automotrices, aeroespaciales, IT, medioambientales, nanotecnología, ciencias de la vida, alimentos y vinos, textiles, diseño industrial y campos de sub-contratación. La ciudad de Turín importó 29 millones de euros en bienes desde Israel en 2009 y exportó el equivalente a 44 millones de euros en mercancías hacia Israel.
Encabezado por el Secretario General, Guido Bolatto, la delegación de la Cámara incluía a altos ejecutivos de la Torino Gíreles Foundation, asociación privada, sin fines de lucro, que ayuda a pequeñas y medianas empresas con todos los aspectos de aceleración del crecimiento; el Istituto Superiore Mario Boella, cámara industrial aplicada al centro de investigación especializado en navegación satelital, fotónica,
e-seguridad y sistemas de telecomunicaciones; y Park BioIndustry, que ya tiene varios proyectos con incubadoras de biotecnología israelí.
El compartir ideas-usando el inglés como lenguaje común- es un camino de dos direcciones, con negocios en Turín que cortejan la inversión israelí y las oportunidades de sociedades en alta tecnología. “Es un encuentro bilateral”, destaca Molco. “Presentarán proyectos y pedirán contrapartes israelíes si tienen algo con que puedan contribuir para hacer el proyecto mejor”. Una de esas áreas es un proyecto piloto lanzado por la Torino Wireless Foundation, el departamento de ciencia forestal de la Universidad de Turín y su Cámara de Comercio, destinado a incrementar la comercialización de vinos y quesos, producidos a nivel rural en las “montañas de pastoreo”. Cada producto tendrá una identificación de radio- frecuencia RFID que contiene información completa sobre su origen.
Los israelíes, que asistieron a la conferencia, tuvieron la oportunidad de aprender más acerca de las características técnicas, legales y comerciales de este emprendimiento.
Luego, representantes de bancos y corporaciones de Lombardía, incluyendo a Milán, presentó a sus contrapartes israelíes las oportunidades de inversión y de negocios en energía renovable, un punto central en Israel.
El encuentro, organizado por la Cámara de Comercio e Industria Israel-Italia, fue encabezado por las consideraciones del embajador de Italia en Israel, Luigi Mattiolo.
Fuente : Itongadol.com
Recuerda…..
La RFID y Facebook se unen en un hotel de España
Españoles se implantan microchip(666) NUEVO ORDEN MUNDIAL
El rebaño más vigilado que nunca. Chip RFID.
Científicos crean el primer chip de memoria implantable
‘Los implantes en el cerebro permitirán mejorar las capacidades del hombre’
El control definitivo: su ADN en el DNI
La Reforma de Salud de Obama (Obamacare) incluye el MICROCHIP
Sistema RFID: el Gran Hermano de bolsillo
Una guardería de París pondrá chips a los niños para controlarlos
Chips En Humanos, LA MARCA DE LA BESTIA
Anuncio de la tv USA promocionando el microchip que quieren implantarnos
Diseñan una etiqueta RFID que almacena datos médicos del usuario
Y hacía que a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, se les pusiese una marca en la mano derecha, o en la frente; y que ninguno pudiese comprar ni vender, sino el que tuviese la marca o el nombre de la bestia, o el número de su nombre. Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientossesenta y seis.” ( Apocalipsis 13:16-18 )
ONU: Se necesita un gobierno económico mundial […ha asegurado que el movimiento de los indignados pone de relieve la necesidad de crear un gobierno económico mundial…]
[… Estados Unidos entrará en default (..) las consecuencias serán incalculables, pero sin duda marcarán un nuevo rumbo en el orden económico mundial que con el tiempo llevará a la creación de un nuevo orden mundial con un nuevo país que lidere el mundo… ]
La solitaria prosperidad de Israel [… esperan con una mezcla de entusiasmo y aprensión la llegada de un nuevo orden mundial… ]
Rajoy, el más apoyado por la banca
El negocio de la banca es el de la discreción y el de guardar las apariencias. Sobre todo con el poder, al menos hasta que está constituido. Por eso ha resultado chocante en el sector financiero que el presidente del BBVA, Francisco González, se adelantara incluso al Partido Popular en aplaudir la decisión de Zapatero. Menos de 20 minutos tardó el banquero de Chantada (Lugo) en lanzar un comunicado. «Es una buena noticia. El presidente del Gobierno ha tomado una decisión adecuada. España necesita un Gobierno fuerte que tome decisiones que la sitúen otra vez a la altura de los países más importantes de Europa». Para todos, la lectura fue un apoyo al candidato gallego, Mariano Rajoy.
Nadie duda de la afinidad ideológica de Francisco González con el PP. Hace 15 años llegó a la banca (como presidente de Argentaria) por el apoyo de José María Aznar y, sobre todo, de Rodrigo Rato, actual presidente de Bankia, la cuarta entidad financiera. Desde ahí saltó a la copresidencia del BBVA, y un año después se hizo con el poder total de la entidad aprovechando el escándalo de las cuentas secretas de Jersey que tenían los consejeros del banco vasco.
González traspasó una línea y realizó un movimiento inédito en el sistema financiero: el apoyo a un partido en disputa por el Gobierno. Sin embargo, hay que reconocer que este movimiento es coherente con lo que ha hecho González en las últimas semanas, en las que ha estado muy activo con dos entrevistas (El Mundo y Actualidad Económica) en las que reclamó un Gobierno fuerte y capaz de tomar decisiones rápidas para cambiar el rumbo de España. Esta actitud proactiva ha disparado los rumores sobre cuáles son sus intenciones. Circulan dos teorías. Según algunos, pretende dar visibilidad a su figura como futuro banquero del Gobierno del PP, aprovechando los difíciles momentos que atraviesa Emilio Botín. El banquero cántabro ha sido denunciado por la fiscalía por un patrimonio descubierto en Suiza y ha visto cómo su consejero delegado, Alfredo Sáenz, ha sido condenado por denuncia falsa por un caso de Banesto de hace más de 15 años. Ahora espera el indulto.
Otros apuntan que González se postula para ser candidato a formar parte de un posible futuro Gobierno de Rajoy, quizá una vicepresidencia económica. Sin embargo, el BBVA lo ha desmentido oficialmente y asegura que lo único que hace es reclamar medidas para la mejora de la economía. El banco dice que paga muy caro su condición de entidad española porque su financiación es más costosa que la de otros rivales europeos. Algunos ejecutivos del BBVA no han visto con buenos ojos este alineamiento de su presidente. «Un banco tiene millones de clientes, de todas las ideologías. No hace falta posicionarse tanto», dicen. Además del BBVA, Rajoy también contará con el apoyo de Rato. El que fuera vicepresidente económico con Aznar fue criticado internamente por su presencia en la sede de Génova tras la victoria del PP en las elecciones autonómicas. Tras una campaña para intentar despolitizar las cajas, no se entendía que Rato remarcara su condición política. Su respuesta es que asiste a estos actos en calidad de ciudadano «con todos los derechos políticos, como cualquiera». Bankia no está en los mejores momentos, pero será otro baluarte para Rajoy.
El otro polo de poder es La Caixa, tradicionalmente discreta en sus acercamientos políticos. Isidro Fainé, presidente de la mayor caja de Europa, se mueve bien entre convergentes, socialistas y populares, aunque se le considera cercano a las filas conservadoras.
La gran duda es qué movimientos hará Botín si llega Rajoy. No ha ocultado su simpatía por Zapatero, al que no ha dudado en apoyar en los momentos más difíciles. Esta cercanía llegó al punto álgido con la visita del presidente del Gobierno a la Ciudad Financiera de Botín en Boadilla del Monte (Madrid). «Ahora tendrá que maniobrar, pero eso lo hace con maestría y pronto estará junto a Rajoy, si es el que gana. Incluso con Rubalcaba, pese a las críticas que está lanzándole ahora», dice un experto ejecutivo del sector.
De cualquier forma, la banca siempre está con el poder, sea del partido de que sea. En este caso, Rajoy parte de salida con el apoyo de dos incondicionales. Tras la crisis, las ayudas del Estado y los ataques sociales que ha recibido por su responsabilidad en el hundimiento de la economía, contar con el apoyo de la banca ¿es una ventaja o un inconveniente?
Fuente : El Pais
Botín censura a Quirós Estremera porque le dice las verdades a la cara…
» ….La hereditaria escuela Botín de mala conducta bancaria… ha convertido al Santander en…la mas tenebrosa e impune y tramposa organización criminal bancaria familiar usurera prestamista…»
La Esencia Bancaria…
» Si controlas la Deuda… lo controlas todo… es la verdadera Esencia de la Industria Bancaria, convertirnos a todos tanto a las Naciones como a los individuos…. en ESCLAVOS DE LAS DEUDAS….»
Este será nuestro futuro… revélate ahora, porque el próximo podrías ser TU !
Hoy es el día de la revolución contra los banqueros
El 7 de diciembre ya ha llegado. La fecha fijada por Eric Cantona para que los ciudadanos hundan el sistema occidental con una retirada masiva del dinero de sus bancos.
«Au revoir«, dijo el ex futbolista francés cuando aniquiló al demonio en el célebre anuncio de Nike, y ahora quiere repetirlo con los banqueros. «¿Qué sentido tiene manifestarse? Ese ya no es el camino. El sistema gira en torno a los bancos, el comienzo es destruirlos«, afirma la cabeza visible de StopBanque, una iniciativa liderada por los cineastas franceses Geraldine Feuillien y Yann Sarfati.
«Con tres, diez millones de personas que retiren el dinero ya colapsarán. Una verdadera revolución. No es dificil», afirma el polémico jugador, capaz de lo mejor y de lo peor.
¿Bravuconada? ‘Los boicots no tienen éxito’
«Cuando caiga la banca inglesa, Inglaterra caerá«. En ‘Mary Poppins’, la negativa del director del banco para que un niño retirase dos peniques hacía cundir el pánico entre el resto de clientes, que acudían en masa a descapitalizar la entidad. ¿Es posible esto en la vida real?
«Cantona es muy simpático, pero su idea es sumamente complicada. Los boicots a la banca, como a las grandes empresas, nunca han tenido éxito», afirma Manuel Pardos, presidente de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Bancos, Cajas, Seguros y Productos financieros (Adicae).
«Los que deben quejarse, los que solo tienen para llegar al día 20 de cada mes, apenas tienen 300 euros en cuentas corrientes. Los que han ahorrado algo en su vida, lo tienen en depósitos y pagarían compensaciones. El dinero, en mayúsculas, está en fondos de inversión, y de ahí no sale», añade Manuel Pardos.
El presidente de Adicae afirma que «las luchas simbólicas no son suficientes y la banca, además de poderosa, es necesaria». Además, «todo esto es conversación de bar, todo el mundo odia a la banca, pero a la hora de la verdad se agacha la cabeza».
En definitiva, no cree que la gente se apunte a la protesta. «Ya se intentó otro boicot en los países del sur cuando nos metieron en el euro. Salvo Grecia, que son muy bravos, no pasó nada, y eso que los precios han subido un 300% desde el año 2000».
Chomsky no cree que llegue lejos
Pese a haber recibido billones de dólares en ayudas públicas tras la quiebra de Lehman Brothers («demasiado grande para caer«), la banca ha vuelto a repartir primas multimillonarias entre sus empleados. Sólo en Wall Street se calcula un récord de 144.000 millones de dólares en 2010.
«Los grandes bancos y las firmas de inversión tienen la principal responsabilidad de la crisis, y están siendo ampliamente premiados», lamenta el semiólogo estadounidense Noam Chomsky. «Son premiados, no castigados, porque son poderosos«, añade.
Chomsky, figura clave de la lingüística del siglo XX, opina que el caso de Obama es «dramático» por estar atado a quienes le financiaron la campaña que le llevó a la presidencia en 2008. Así, los vencedores ponen las reglas: «No son juzgados por la misma razón que los mandos británicos y estadounidense no fueron llevados a los Juicios de Núremberg«.
Para el semiólogo, los banqueros son los grandes «vencedores» del fallo de la Corte Suprema de enero de 2010 que permite el anonimato de los donantes en las campañas políticas. «La decisión permite a las corporaciones comprar las elecciones directamente», dice poco después de que las legislativas del 2 de noviembre fueran las más caras de la historia del país con un gasto de más de 5.000 millones de dólares.
No obstante, en su opinión la banca es necesaria si es controlada por la Ley. Miembro de ATTAC, ‘Justicia Económica Global’, Chomsky es partidario de aplicar una tasa a las transacciones financieras internacionales para limitar la especulación y la volatilidad en los mercados, idea también propuesta por los Gobiernos español y francés.
¿Se puede sacar todo el dinero?
La base de la banca comercial, que no de inversión, es captar depósitos de sus clientes para conceder préstamos que generen intereses suficientes para tener beneficios y pagar a quienes aportaron la financiación. Es decir, mover el dinero para generar actividad.
Así, si se ‘seca’ a un banco, este no da créditos y se paraliza la economía. Precisamente lo que ha pasado en esta crisis financiera en la que los bancos no se han prestado dinero al desconfiar de los problemas de unos y otros.