Archivo del sitio
Farage, el europarlamentario que llama «manada de hienas» a los cargos de la UE
Nigel Farage es uno de los europarlamentarios más conocidos y temidos por sus colegas de Estrasburgo. Capaz de llamar «arrogante» a Sarkozy y de soltarle al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rumpoy, que es «un incompetente, un incapaz y un mentiroso, un asesino silencioso de los estados democrático… claro como es usted de Bélgica que es, por definición, el no-Estado…».
Farage es el presidente del Partido Independentista del Reino Unido (UKIP) -partido que defiende la retirada del Reino Unido de la Unión Europea- y miembro del EFD (Europe of Freedom and Democracy) del Parlamento Europeo. Más allá de sus peculiares ideas de entender la política, se ha convertido en unauténtico fenómeno de Internet gracias a sus explosivas intervenciones parlamentarias.
En el último vídeo que circula de Farage, correspondiente a un discurso de hace unos días, se despacha a gusto con los que él considera causantes de la crisis y responsables de la situación por la que atraviesa Europa. «Pues aquí estamos al borde de un desastre financiero y mundial y en la sala tenemos a los cuatro hombres que se supone que son responsables, y sin embargo hemos escuchado los discursos más aburridos y tecnocráticos jamás oídos», empieza diciendo Farage.
A renglón seguido arremete contra el euro: «El euro es un fracaso y, en realidad, ¿quién es el responsable? ¿Quién es el que está al mando de todos ustedes? Pues por supuesto la respuesta es «ninguno de ustedes», porque ninguno de ustedes ha sido votado (mirando a Durao Barroso y Van Rumpoy). Ninguno de ustedes tiene en realidad ningunalegitimidad democrática para los cargos que actualmente ocupan dentro de esta crisis. Y en este vacío, aunque a regañadientes ha entrado Angela Merkel«.
Además de acusar a los principales cargos europeos de falta de legitimidad, Farage levantó un pequeño revuelo al decir claramente que no quiere vivir «en una Europa dominada por Alemania«, algo que «aquellos que marcharon antes de nosotros trataron de impedir pagando un alto precio en sangre», en clara alusión a la segunda guerra mundial.
Farage se ha mostrado muy crítico también con el trato que ha recibido Grecia, «reducida a poco más que un protectorado«, y habla sin tapujos sobre «la manada de hienas» que «acorralaron a Papandreu» cuando este se atrevió a proponer un referéndum sobre el rescate a Grecia. «Lo hicieron quitar y lo reemplazaron por un gobierno-marioneta ¡Qué espectáculo tan absolutamente repugnante fue!».
Y prosigue arremetiendo contra el proceso que ha llevado a la destitución de Berlusconi y su sustitución por el tecnócrata Mario Monti. «El señor Monti, un excomisario europeo, un colega arquitecto de este eurodesastre y un hombre que ni siquiera era miembro del Parlamento. Esto se está convirtiendo en algo parecido a una novela de Agatha Christie, donde todos intentamos averiguar quién será la próxima persona a la que se carguen. La única diferencia es que ya sabemos quiénes son los villanos«.
En su página web, en la que se le ve pescando, no esconde Farage el gran número de enemigos que se granjea con sus posiciones antieuropeístas y su férrea crítica al papel que desempeñan las altas instituciones europeas. No es de extrañar que su ironía británica, combinada con su certera elocuencia, se hayn convertido en una píldora demasiado amarga de tragar para la mayoría de sus colegas parlamentarios. También abundan, sin embargo, los mensajes de apoyo.
En su incendiaria y ya famosa intervención del día 16 de noviembre, Farage concluye pidiendo la dimisión de los principales responsables de la política europea: «Todos vosotros deberías rendir cuentas por lo que habéis hecho. Y deberían despediros a todos. Y debo decir, Sr. Van Rumpoy, que hace 18 meses, cuando nos conocimos por primera vez, me equivoqué con usted, porque dije que usted sería el asesino silencioso de la Democracia de los Estados-Nación, pero ya no lo es. Está siendo más bien muy ruidoso al respecto. Usted, un hombre no elegido, fue a Italia y dijo: «Este no es el momento para elecciones, sino el momento para acciones». En el nombre de Dios, ¿qué le da derecho a decirle eso al pueblo italiano?.
Fuente : 20 Minutos
Recuerda…
PD : Lo único extraño que veo… es que Nigel Farage dice en el 1 video ( el más actual ) que conoce hace 18 años al presidente europeo Herman Van Rompuy, y en el último video ( Febrero 2010 ) dice que NO lo conoce… es muy extraña esa anécdota..
Ahmadineyad: Los países europeos son «marionetas» en manos de EE. UU.
El presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, calificó de «marionetas» a los países europeos por anunciar sanciones contra su país y caracterizó de «ladrones» a los estados que intentan aprobar sanciones contra el Banco Central iraní.
«No hemos tenido relaciones con Estados Unidos en los últimos 32 años, por lo que ni nos comunicamos ayer ni nos comunicaremos mañana», indicó el mandatario iraní este miércoles en un discurso televisado. «Pero estamos sorprendidos por estas marionetas europeas, que repiten inmediatamente lo que su jefe quiere como esclavos impotentes», comentó Ahmadineyad.
Los británicos, «la mano de los estadounidenses»
En reacción a las nuevas sanciones económicas en su contra, el Parlamento iraní aprobó este miércoles reducir el nivel de las relaciones con el Reino Unido. Los diputados solicitaron al Ministerio de Exteriores de Irán que expulse al embajador del Reino Unido en Teherán «por su política hostil hacia Irán». «En estas circunstancias, no es adecuado mantener unas relaciones normales con Londres», precisaron.
El Parlamento aprobó por amplia mayoría, con 162 votos a favor de los 198 legisladores presentes, una moción de urgencia sobre las relaciones con el Reino Unido, que se deberá ratificar en una nueva votación el próximo domingo.
El presidente de la Comisión de Seguridad del Parlamento iraní, Alaedin Boruyerdi, señaló, que «la historia de la política de Londres respecto a Teherán tras la revolución islámica de 1979 está llena de traiciones y crímenes y, además, antes de la revolución, los británicos fueron de la mano de los estadounidenses en los crímenes que cometieron en Irán».
Sanciones ilegales
EE. UU., el Reino Unido y Canadá anunciaron el lunes nuevas sanciones contra los sectores energéticos y financieros de Irán. Londres prohibió todas las transacciones con el Banco Central de Irán, mientras París y Ámsterdam anunciaron medidas similares.
«A nivel internacional, hemos tenido mucho éxito en la construcción de una amplia y profunda coalición internacional para pedir responsabilidades a Irán por su actuación nuclear», declaró este miércoles el consejero de la Casa Blanca, Tom Donilon, y añadió que las sanciones han debilitado a Irán en su carrera nuclear y han aislado al país «diplomática, regional y globalmente como nunca antes». Teherán, sin embargo, ha rechazado estas afirmaciones.
Por su parte, Rusia consideró que las presiones y citadas acciones no resolverán el problema en lo fundamental y solo lo complicarán. Moscú condenó estas sanciones como «medidas extraterritoriales inaceptables y contradictorias con la ley internacional» que complican cualquier esfuerzo para entablar conversaciones con Teherán.
Asimismo, los analistas políticos consideran que las nuevas sanciones contra Irán solo causarán una mayor confrontación en detrimento de la paz y estabilidad regional. Estas medidas de los países occidentales no tienen ningún efecto económico, solo político.
La mentalidad iraní
El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, calificó las últimas sanciones contra Irán como «propaganda» vacía: «Tales medidas son condenadas por nuestro pueblo y no tendrán impacto, y son en vano», dijo Mehmanparast. Y subrayó que los países occidentales no entienden la mentalidad de la gente iraní, a la que mejor pedir en lugar de amenazar.
«Si nuestro pueblo cree que los enemigos quieren privarlo de sus derechos mediante amenazas, acoso y adoptando métodos irracionales e ilegales, seguirán el camino que han tomado, más unidos y con más determinación que nunca», aseguró Mehmanparast.
Además, Mehmanparast tachó de «reprobable» y «hostil» la actitud de los tres países, y recordó que las relaciones económicas con EE. UU. y el Reino Unido están «en su nivel más bajo». «En los últimos años hemos tenido motivos para reducir al mínimo nuestros intercambios con esos países e incrementarlos con otros», dijo.
Sanciones económicas con resultados contrarios
Según los expertos, los principales clientes de Irán en sus exportaciones de hidrocarburos no son los países occidentales, sino los asiáticos. En los últimos años, la República Islamica ha avanzado enormemente en sus relaciones económicas con China, Corea del Norte o la India, con los países de su propio entorno, y también con las áreas latinoamericana y africana: en 2011 las exportaciones del país registraron un crecimiento de más del 36%.
Además, Irán ha abierto cuentas en divisas locales al menos en China, Corea del Norte y la India para cobrar parte de sus exportaciones a esos países y poder pagar productos importados.
El ministro de Comercio e Industria iraní, Mehdi Gazanfari, declaró que estas tienen un efecto doble y perjudican tanto al sancionado como a quien las impone. Según él, la historia muestra la «ineficacia de tales medidas». «Si no invierten en nuestros proyectos, se pierden también un mercado muy atractivo».
Gazanfari señaló que EE. UU. «sigue una estrategia que ni siquiera le resulta favorable». «Vamos a mantener nuestro honor, que no cambiamos por nada y, además, aunque las sanciones nos provocan dificultades, también nos hacen más resistentes», concluyó Gazanfari.
Fuente : RT
Zapatero pide soluciones al BCE y a la UE: «Para eso se les ha transferido parte del poder».
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha exigido este jueves al Consejo de Europa y al Banco Central Europeo una respuesta a los problemas que afectan a la zona euro ya que, según ha precisado, «para eso se les ha transferido parte del poder».
Tiene que haber un gobierno europeo que tome decisiones para todos Así lo ha aseverado Rodríguez Zapatero durante una comida mitin celebrada este jueves en Soria, donde ha recalcado que los «problemas europeos» requieren una solución «europea» al tiempo que ha pedido que «mande Europa y no dos o tres gobiernos».
En el acto electoral, Zapatero ha recordado que el problema del sistema financiero no se arregla cambiando los gobiernos, «sino que tiene que haber un gobierno europeo que tome decisiones para todos».
«Hace falta un banco central europeo que lo sea en efecto y defienda la moneda común y los países de la moneda común», ha reivindicado.
Una Europa federal
También ha dicho que España ha resistido y va a resistir haciendo esfuerzos de reducción del déficit «pero manteniendo los pilares de la cohesión social, como pocos países han sido capaces de hacerlo».
En su opinión, Alemania y Francia deben ser conscientes de que si el conjunto de la zona euro sigue con esa tensión terminará afectando a todos.
Zapatero ha asegurado que hay que construir una Europa federal, que sea capaz que la economía sea tan fuerte como las grandes áreas económicas del mundo.
«Es la mirada larga que tenemos que poner y a ese empeño se dedicará el PSOE», ha manifestado.
«España no necesita ser rescatada»
Por su parte, la vicepresidenta española de Economía, Elena Salgado, ha dicho este jueves que España no necesita ser rescatada y que la sostenibilidad de la deuda española está «fuera de toda duda», al tiempo que ha señalado al «nerviosismo» de los mercados como el origen de las dudas suscitadas sobre España.
En declaraciones a la Cadena Ser, Salgado se ha referido a los altos intereses que ha tenido que aplicar España en la emisión de obligaciones celebrada este jueves, y ha recordado que los presupuestos generales del Estado contemplaban 27.000 millones de euros para hacer frente a los compromisos de deuda, de los que finalmente se van a gastar sólo 24.000.
No obstante, ha reconocido que «desearíamos pagar precios más bajos, porque los fundamentales de la economía española indican que nos lo merecemos«. El Tesoro Público ha colocado este jueves 3.562 millones de euros en obligaciones a diez años con un interés marginaldel 7,088 %, el más alto desde 1997.
En este sentido, Salgado ha reiterado que España puede pagar de sobra estos intereses, y ha matizado que en realidad el coste medio de la emisión ha sido del 6,798 %, y aunque el interés marginal haya sido del 7,088 %, la diferencia es pequeña pero «tiene importancia psicológica».
La ministra ha recordado también que los ataques sistemáticos que padece la deuda soberana española son similares a los que ya han sufrido otros países como Italia, Francia o Bélgica, y ha señalado que la solución debe ser una acción «coordinada por parte de todos».
Por lo que respecta a la intervención del Banco Central Europeo (BCE), Salgado ha indicado que comprende las reticencias de la canciller alemana sobre el papel del organismo como comprador de última instancia de deuda soberana.
Es cierto, ha dicho, que si el BCE interviene con más profundidad algunos países podrían relajar su calendario de reformas, que España «está cumpliendo» de una manera decidida para llevar a cabo las reformas y el proceso de consolidación fiscal. No obstante, ha aclarado que es necesario poner en marcha un instrumento que pueda sustituir la acción del BCE, con lo que «nadie se opondría a que el organismo tuviera mientras tanto una acción decidida».
En cuanto al futuro de la moneda única europea, señaló que no esta en peligro porque sus miembros están empeñados en seguir juntos, darle estabilidad y en hacer que la Unión Monetaria sea lo que siempre fue, «una zona del mundo donde el bienestar social alcanza los niveles más altos, pero también donde hay un crecimiento económico sólido que sustenta este bienestar».
Fuente : 20 Minutos
Recuerda…
– “La actual ventana a la oportunidad para que quizá un orden mundial interdependiente y verdaderamente pacífico se construya, no estará abierta durante mucho tiempo. Estamos al borde de una transformación global. Todo lo que necesitamos es una gran crisis y las naciones aceptarán el Nuevo Orden Mundial.“
(David Rockefeller, durante una cena de los embajadores de Naciones Unidas)
Henry Kissinger : ‘Barack es el más indicado para vender un nuevo Orden Mundial”
ONU: Se necesita un gobierno económico mundial […ha asegurado que el movimiento de los indignados pone de relieve la necesidad de crear un gobierno económico mundial…]
Los ‘indignados’ animan a reclamar un “Nuevo Orden (Mundial) ” político y económico en la manifestación global
«Tendremos un Gobierno Mundial nos guste o no. La unica pregunta es si el Gobierno Mundial sera llevado a cabo por conquista o por concenso.» – Paul Warburg
El gobierno de EEUU buscará a terroristas que crean en el Nuevo Orden Mundial
PD : Ves alguna conspiración aquí… ??? o es que ahora resulta que 1+1 es igual a 3 !!
EE. UU. y Europa planean debilitar el régimen de Siria
Los países de Occidente incitan a la oposición siria a derrocar al régimen del presidente Bashar al Assad, señaló el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una entrevista.
El ministro lamentó que su homologo francés, Alain Juppe, hubiera ´enterrado´ el plan de solución de la crisis siria propuesto por la Liga Árabe, tan solo una semana después de haber sido aprobado. Asimismo se mostró preocupado por el llamado de Washington a la oposición siria a no aceptar la propuesta de al Assad de deponer las armas y optar por la amnistía.
«Se trata de instigar a los opositores radicales a derrocar al régimen negándose a cualquier diálogo», sostuvo Lavrov.
Asimismo, el titular de Exteriores afirmó que los extremistas radicales sirios reciben armas de contrabando que vienen de Turquía e Irak, entre otros países. Lavrov señaló que extremistas armados se infiltran en las filas de los manifestantes pacíficos para «provocar la violencia por parte de las autoridades».
Merkel exige a los estados que cedan poder a Bruselas
La canciller alemana urge a los países de la eurozona a que sacrifiquen soberanía en aras de la unión fiscal
La canciller alemana, Angela Merkel, urgió ayer a los estados de la zona euro a que cedan más poder a la UE a fin de avanzar hacia la unión política y fiscal europea. «Queremos mantener el euro, junto con el resto de los estados que lo tienen, pero eso requiere un cambio fundamental de nuestra política y más Europa», afirmó Merkel en una entrevista concedida a la cadena de televisión ZDF . «Vamos a tener que ceder poderes a Bruselas. Por ejemplo, el derecho a intervenir si los países no se adhieren al pacto de estabilidad y crecimiento», agregó.
Las palabras de la líder germana, directas al corazón de la soberanía de los países de la Unión Europea, llegan después de los avisos sobre una hipotética división en la eurozona sobre el futuro de la UE tras la grave crisis de la deuda soberana y la caída en picado de la economía italiana, que ha forzado un cambio de Gobierno.
El resultado sería una Europa de dos velocidades, con un núcleo duro ideado y encabezado por Francia y Alemania. Es el planteamiento que se filtró a la prensa la semana pasada. Teóricamente, sería una idea de Merkel y su homólogo francés, Nicolas Sarkozy. Aunque la canciller se apresuró a desmentirlo en cuanto se publicó. Y también la Comisión Europea. Sin embargo, fuentes comunitarias dieron cuenta de las discusiones al respecto entre ambos países, en las que quedó clara una tesis: sólo permanecerán en el grupo de cabeza los países que cumplan a rajatabla con la disciplina fiscal, es decir, el recorte del déficit.
«Es hora de un avance hacia una nueva Europa», dijo entonces Merkel, que ayer fue directa al grano: «Debemos recrear la moneda y la unión económica creadas por los fundadores del euro. Tenemos que perfeccionar esto, convertirlo en una unión fiscal y luego en una unión política. La crisis nos ha enseñado esto: se necesitará un gran esfuerzo», advirtió antes de una conferencia de su partido.
«Paso a paso, queremos más Europa», añadió la canciller. «Eso significa que la UE y la zona euro crecerán juntas, de lo contrario la gente no creerá que realmente queremos superar nuestros problemas».
Aunque Merkel desmintió que haya un plan para crear una Europa a dos velocidades, Sarkozy hizo justo lo contrario al declarar que el único modelo de futuro es precisamente ese.
Tanto Alemania como Francia han planteado la necesidad de acometer reformas de gran calado, aunque ello implicase que uno o varios países con una débil situación financiera tengan que abandonar la moneda única, según señalaron fuentes comunitarias a Reuters hace unos días.
«Lo podrás seguir llamando zona del euro, pero habrá menos países […]. No podemos tener un país, un voto», apuntaron la semana pasada fuentes del Gobierno alemán en alusión a las normas de funcionamiento de la UE para la toma de decisiones.
Integración económica
La principal decisión a la que se enfrenta el euro es la de dar un paso de gigante en la integración económica. «No tenemos una política financiera común», declaró en una entrevista el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, que propuso que los estados traspasen algunas de sus responsabilidades a las instituciones europeas para la elaboración del presupuesto y la política fiscal.
El debate sobre la transferencia de soberanía económica, latente desde hace meses, ha disparado las especulaciones, incluidas las que apuntan a qué países se quedarán fuera de la eurozona y cuáles no.
La idea de una Europa a dos velocidades, en todo caso, ha irrumpido durante la crisis política y económica en Italia, lo que motivó la intervención el pasado miércoles del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, quien advirtió del peligro de una división: «La idea de tener dos uniones en Europa significa desunión», afirmó. «No puede haber paz y prosperidad en el norte o en el oeste si no hay paz y prosperidad en el sur o en el este», zanjó.
Fuente : Publico.es
Recuerda…
Una ministra alemana propone la creación de los “Estados Unidos de Europa” para superar la crisis
El Gobierno alemán propone que los países rescatados cedan parte de su soberanía ( Centralización del poder—> Gobierno Mundial …. )
Angela Merkel, quien profesa la religión evangélica, ofreció el pasado sábado un discurso sobre el nuevo orden mundial.
Kirchentag entre el “Nuevo Orden Mundial” de Angela Merkel y la llamada al ecumenismo
Súper-estado Europeo: Merkel, ¿la hija de Hitler?
[…Alemania y su nuevo orden mundial liderado por el Führer ( líder ) Angela Merkel…]
[…La canciller Ángela Merkel realizó su discurso el pasado sábado con el tema «¿El mundo necesita un nuevo orden mundial?…]
PD : Se te hace más familiar ahora estas afirmaciones de cómo será el Nuevo Orden Mundial ???
El ministro de finanzas alemán quiere unificar la política fiscal europea
Había declarado anteriormente que, personalmente, estaba «preparado para la idea de un ministro de Finanzas europeo» y por lo visto se ha puesto manos a la obra. El ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, tiene a un equipo de su departamento trabajando en este proyecto y además ha comenzado con la ardua tarea de convencer de la idea a los grupos parlamentarios, empezando por el suyo.
Según informa hoy ‘Bild’, en la reunión mantenida por los diputados cristianodemócratas, de puesta a punto tras las vacaciones, Schäuble les expuso su visión del asunto: «como respuesta a la crisis financiera son necesarias más reformas en el seno de la UE y para ello hace falta, obviamente, un nuevo Tratado de la UE«.
Una propuesta difícil
En su discurso, Schäuble admitió las «dificultades» que supone abrir los Tratados y los «obstáculos» que encontrará una mayor transferencia de poderes en política económica y financiera a Bruselas, pero también dijo que no considera nada de esto «un impedimento». El diario ‘Bild’ recuerda el fracaso de las consultas populares que impidieron avanzar en una Constitución Europea y el «proceso asfixiante» que supuso el proceso de Lisboa, pero admite que la determinación de Schäuble parece dirigida a superar esa situación de bloqueo.
Durante el mes de agosto, Schäuble ha ido dando algunos indicios de este nuevo paso en la estrategia alemana para Europa, que sale directamente del Ministerio de Finanzas y en la que no participa en absoluto el Ministerio de Exteriores, bloqueado por la crisis por la que atraviesa la carrera política del titular de la cartera, el liberal Guido Westerwelle y que de rebote deja fuera de juego al secretario de Estado para Asuntos Europeos, Werner Hoyer.
Schäuble comentó en una entrevista veraniega que «todavía hay países europeos que no están preparados para aceptar las limitaciones en la soberanía nacional que eso supone, pero créame, el problema es solucionable». Según fuentes de Finanzas, esta estrategia pasa, además de por la cesión de soberanía, por una considerable unificación de los impuestos que pagan los contribuyentes de los diferentes países.
Diferencias de impositivas
La zona euro continúa siendo un mosaico fiscal multicolor en el que conviven, por ejemplo, un IVA del 15% en Chipre y Luxemburgo junto al 25% de Dinamarca, Hungría y Suecia debido a una resistencia numantina de los pequeños, que han conseguido consolidar esta situación hasta 2015.
Las diferencias entre impuestos a la renta y de sociedades no son mucho más pequeñas. Según los datos de Eurostat, la gama de tasas a las empresas varía desde el 10% hasta el 35%, siendo los países centro de Europa, especialmente Bulgaria, los que siguen políticas fiscales más amables mientras que Alemania y Francia aparecen en la franja alta. En una supuesta homologación, ante la que el ministro Schäuble se muestra en principio a Favor, España posiblemente tendría que rebajar los mínimos de la franja del impuesto a sociedades.
Fuente : El Mundo
PD : Más centralización… hacia su Nuevo Orden Mundial…
Recuerda…
PROTESTAS en el mundo : ¿ Primer paso para un Nuevo Orden Mundial ? – Agenda Nacional: El nuevo orden mundial
ONU: Se necesita un gobierno económico mundial […ha asegurado que el movimiento de los indignados pone de relieve la necesidad de crear un gobierno económico mundial…]
Kissinger: “Esta crisis es una GRAN OPORTUNIDAD para crear el Nuevo Orden Mundial” (29/03/09)
Una ministra alemana propone la creación de los “Estados Unidos de Europa” para superar la crisis
Berlusconi suprime 36 provincias, 50.000 cargos públicos y los ‘puentes’
El Gobierno alemán propone que los países rescatados cedan parte de su soberanía ( Centralización del poder—> Gobierno Mundial …. )
“El nacionalismo es la ruina para Europa y para España” PLENO EXTRAORDINARIO 27-07-2011 —-> Centralización del poder —> Gobierno Mundial….
Varias comunidades dispuestas a ceder su poder ( Más centralización … )
La ONU propone una nueva moneda mundial para sustituir al dólar – Y AL FMI COMO BANCO CENTRAL GLOBAL
La protección al maltrato de género tendrá base penal en la Unión Europea
Los ministros de Justicia de la UE han logrado este martes un acuerdo con la Comisión Europea y el Parlamento Europeo para que la protección de víctimas de violencia de género tenga una base penal, como había propuesto España durante su presidencia comunitaria de turno.
«Es un día importante para las víctimas europeas. Hay un acuerdo de mínimos importante entre el PE, la CE y el Consejo», ha señalado a Efe el secretario de Estado de Justicia, Juan José Campos, tras una reunión informal de ministros.
Campos ha considerado realista que la propuesta quede aprobada antes de finales de año y ha recordado que la medida permitirá que «las víctimas europeas estén protegidas más allá de las fronteras que las alberguen en un momento determinado».
El secretario de Estado no ha querido comentar el enfrentamiento que la propuesta española generó entre la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, y el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, que finalmente no ha estado presente en el encuentro, aunque ha reconocido que el documento «ha tenido una travesía delicada».
«Me quedo con lo que ha dicho hoy», ha respondido Campos y ha asegurado que la propia comisaria «ha hecho una defensa de la necesidad de este instrumento». Campos ha recordado asimismo que la iniciativa española tuvo«el copatrocinio de 12 países y ha tenido el acogimiento absoluto en el PE». «Lo cierto es que hoy en el ámbito penal tiene esa luz verde y se pueden acelerar mucho los trabajos. Hay que agradecérselo a la presidencia polaca», ha añadido.
‘Una chapuza’ según Reding
Reding llegó a decir en 2010 que la iniciativa española era una «chapuza», ya que planteaba problemas técnicos porque no todos los países recogen en sus ordenamientos jurídicos la protección de víctimas con la misma base (unos aplican una base penal como España y otros civil o administrativa).
El responsable español ha aclarado que la propuesta de la CE del pasado mes de mayo, limitada a los aspectos civiles de la protección de víctimas de maltrato, también seguirá adelante, aunque su negociación podría demorarse hasta dos años.
El Ejecutivo de la UE planteó en un principio que se negociase primero su propuesta con base civil y más adelante la española, con carácter penal, pero finalmente el proceso será el contrario.
Algunos países se declararon preocupados en el pasado por cómo se traduciría la medida española en la práctica, ya que si una víctima de maltrato procedente de Luxemburgo (donde no respetar la orden de alejamiento se pena con una multa) se traslada a España y su agresor la sigue, éste podría acabar en la cárcel.
Campos ha reconocido que en el ámbito penal habrá que tratar todos los matices que plantean problemas a los estados miembros, pero ha confiado en que se resuelvan.
«No me preocupan los problemas técnicos, esos se resuelven todos», ha recalcado y ha insistido en que lo importante es que «por primera vez hay una voluntad política acorde en orden a instaurar una directiva de protección a las víctimas».
Fuente : El Mundo
Recuerda….
Chequeo ‘obligatorio’ de violencia doméstica
El feminismo en pocas palabras
Negocio de Género : El Hombre Maltratador , Feminismo Radical – Entrevista al juez Francisco Serrano
La Comisión Europea propone una tasa sobre las transacciones para sufragar el gasto
La Comisión Europea decidió este jueves proponer la introducción de una tasa sobre las transacciones financieras para alimentar el presupuesto europeo a partir de 2013 y reducir así la dependencia de las aportaciones que hacen los estados miembros de la UE, según confirmaron fuentes comunitarias.
La Comisión Europea hará esta propuesta con motivo de la publicación de su borrador de perspectivas plurianuales, que servirá de base para iniciar las negociaciones entre los países de la UE y las instituciones europeas con el objetivo de fijar las prioridades y el techo del gasto europeo hasta 2020.
Desde el estallido de la crisis financiera, la idea de imponer una tasa sobre las transacciones financieras para reducir la especulación yfomentar un reparto más justo de las cargas de la crisis ha estado sobre la mesa en distintos foros internacionales como el G-20, pero no ha logrado reunir apoyo suficiente.
Ante esa falta de consenso internacional, varios países europeos han advertido de que un avance unilateral de la UE en este sentido podría fomentar una huida de capitales, lo que no impidió que el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, adelantara recientemente su intención de presentar una propuesta en este sentido.
Requiere unanimidad
La novedad de hoy consiste en que Bruselas quiere destinar lo recaudado a las arcas del presupuesto europeo, para reducir la dependencia de las aportaciones de los estados miembros, que actualmente se elevan al 75% del total, lo que convierte en una dura batalla la aprobación las cuentas europeas, especialmente en tiempos de consolidación fiscal y recortes en todos los países.
Cualquier decisión en materia fiscal requiere la unanimidad de los Veintisiete, lo que hará complicada su aprobación en el Consejo -órgano donde están representados los estados miembros-, ante la oposición de países como Reino Unido a cualquier tipo de impuesto que sea considerado europeo. El presidente de la Comisión Europea y el comisario de Presupuesto, Janusz Lewandowki, ofrecerán una conferencia de prensa a las 19:00 GMT para explicar el borrador del presupuesto plurianual que ha aprobado el Ejecutivo comunitario.
Fuente : 20 Minutos
Rosa_RNE : Una oyente llama a Radio Nacional y da la mejor explicación sobre el Pacto del Euro que nos quieren imponer..
Rosa_RNE : Una oyente llama a Radio Nacional y da la mejor explicación sobre el Pacto del Euro que he escuchado, además de denunciar de nuevo el vergonzoso silencio de los medios sobre este asunto tan crucial. Estos son los motivos por los que tenemos que salir a la calle y protestar el 19 de junio.