Archivo del sitio
Los increíbles hologramas de Star Wars, a un paso de ser reales
Microsoft crea un nuevo proyector de imágenes tridimensionales que parecen flotar en el aire sin necesidad de un vídrio y que pueden tocarse
Microsoft ha presentado un nuevo proyector holográfico que si bien no es el primero del mundo en proporcionar imágenes tridimensionales que parezcan flotar en el aire, es el primero que no funciona detrás de un vidrio. El producto, llamado Vermeer, genera hologramas que se parecen mucho a lo que todos hemos visto en Star Wars, cuando la princesa Leia aparece “flotando en el aire” en forma de holograma. Es capaz de conseguir unos 15fps y parece que tiene todo lo necesario para convertirse en un éxito de ventas.
Proyectores de hologramas hay muchos. Sin embargo, por alguna razón ninguno de estos productos se ha convertido en un éxito comercial. Algunos son caros, otros solo muestran imágenes mediante un equipo demasiado voluminoso, y en otros, quizás pequeños y baratos, las imágenes proyectadas son realmente de mala calidad. Sin embargo, el público sigue esperando que alguna empresa les permita convertir en realidad el sueño de tener un proyector holográfico decente en casa, y parece que Microsoft ha recogido el guante. En efecto, el nuevo proyecto de esa empresa, denominado Vermeer, es capaz de mostrar imágenes tridimensionales que aparecen como “flotando en el aire”, sin necesidad de que estén separadas del espectador mediante un vidrio o cualquier otra superficie transparente. A fines prácticos, lo que se obtiene es casi lo mismo que todos hemos visto en Star Wars, cuando la princesa Leia hace su truco holográfico.
Como puedes ver en el vídeo sobre estas líneas aquí no hacen falta gafas especiales, no es necesario ubicarse en una posición específica respecto de la imagen ni existe el riesgo de que una pieza que gira a toda velocidad te fracture un dedo cuando intentas tocar el holograma. Vermeer es visible a lo largo de 360 grados, y puede ser “tocado” sin problemas. De hecho, es posible que el sistema reconozca esos “toques” y reaccione en consecuencia. La ilusión óptica está lo bastante bien conseguida como para nuestro cerebro se convenza de que frente a nuestros ojos hay una imagen tridimensional.
Vermeer proyecta unas 3000 imágenes por segundo, distribuidas a lo largo de 192 direcciones diferentes, por lo que se puede decir que el sistema es capaz de conseguir unos 15fps. El parpadeo, hay que decirlo, es bastante notorio. Pero no está nada mal para ser la primer versión de un producto que -esperamos- puede convertirse en un futuro éxito de ventas.
Fuente : ABC
Recuerda…
BBC Informe: El personal de holograma ha llegado a los aeropuertos del Reino Unido
El holograma de la princesa Leia ya es real
¿Y si el Universo fuera un holograma?
Ejército de Estados Unidos podría usar deidades holográficas en el campo de batalla
El Universo Holográfico- Somos Consciencia Creadora
Tú, y solo Tú…. creas tu futuro…. en eso consiste la consciencia, ese es el camino, CREER…. ya que CREER es CREAR. Todo lo que pienses, fuera de este mundo material, lo conseguirás…. esa es la CLAVE, la información, la liberación de la CONSCIENCIA a través de la búsqueda de la VERDAD. Eso es todo lo que debemos de hacer.. dejar esta MATRIX de ilusión en la cual nos han manipulado para creer que es real. La PAZ está más cerca de lo que crees… si todos nos conscienciamos en que este mundo puede cambiar, se cambiará…. la verdad nunca es fácil de digerir, pero si la buscas…. cambiará tu VIDA para siempre… ya que empezarás a ver las cosas con una consciencia liberada, y así podrás CREAR un mundo de PAZ y FELICIDAD, la CLAVE…. CREER.. o tener FÉ.
Concierto Holográfico en vivo
Si ya se puede hacer ésto, imagínate con el proyecto blue beam que es lo que te pueden poner en el cielo….
Proyecto Blue Beam / Proyecto Rayo Azul
Están preparando el cielo, nuestras mentes y el caos necesario para hacernos creer en esta falsa salvación y así instaurar el Nuevo Orden Mundial.
El holograma de la princesa Leia ya es real
Científicos consiguen proyectar imágenes en tres dimensiones a distancia, en colores y prácticamente en tiempo real
¿Recuerdan cómo la princesa Leia comunicaba sus mensajes en la Guerra de las Galaxias? Su imagen aparecía como un holograma en tiempo real. Ahora, un grupo de científicos ha conseguido que esa ficción se haga realidad. El equipo ha sido capaz de proyectar imágenes holográficas a distancia, en colores y prácticamente en tiempo real, ya que se actualiza a gran velocidad, cada dos segundos. Este ingenioso invento allana el camino para desarrollar nuevas aplicaciones de la holografía en campos como la medicina, el entretenimiento o, por qué no, las teleconferencias al estilo galáctico. La investigación aparece publicada en la revista «Nature».
Universidad de Arizona
Imagen holográfica en la portada de la revista Nature
El concepto de la telepresencia 3D -un holograma dinámico generado a tiempo real que muestra una escena que se desarrolla en otro lugar- ha suscitado un gran interés desde su aparición en la primera película de «La Guerra de las Galaxias» (1977), pero, hasta ahora, los impedimentos técnicos no habían permitido desarrollar su potencial debbido a la falta de tecnología para generar los hologramas y de un soporte que permitiera grabarlos.
La técnica dio un fuerte empujón hace dos años, cuando los científicos lograron proyectar imágenes en 3D monocromáticas actualizables cada cuatro minutos. Ahora, un equipo de expertos, liderado por Nasser Peyghambarian, director de fotónica y láser del Departamento de Ciencias Ópticas de la Universidad de Arizona (EE.UU.), ha conseguido generar imágenes multicolores que se actualizan cada dos segundos, dando la sensación de producirse a tiempo real.
Los investigadores utilizan una técnica holográfica estereográfica y un material polímero fotorrefractario como soporte de grabación, con lo que se consigue generar un holograma con imágenes actualizables cada dos segundos. Los píxeles holográficos se escribieron con un láser pulsado con una frecuencia de 50 Hz nanosegundos, mientras que las imágenes holográficas multicolores se generaron usando multiplexación angular.
Cirugía a distancia
Para demostrar el mecanismo de la telepresencia, los científicos toman múltiples imágenes bidimensionales desde diferentes ángulos en un lugar y las transmiten vía ethernet a otra localización, donde el holograma se imprime casi a tiempo real.
Los expertos señalan que, si se continúa mejorando la técnica de la telepresencia 3D, ésta podría utilizarse en el futuro cercano en campos como la medicina, donde cirujanos podrían ver en tres dimensiones operaciones practicadas en otro lugar. También podría ser útil para la elaboración de mapas actualizables o para sustituir la televisión actual por otro concepto de generación de imágenes a distancia en tres dimensiones que se verían sin necesidad de aparato y sin las gafas especiales para 3D que actualmente aún se necesitan también en el cine.
Fuente : ABC
¿Y si el Universo fuera un holograma?
Físicos norteamericanos construyen una precisa máquina para saber si el mundo físico tridimensional que percibimos es real o solo una ilusión
Especialistas del Fermilab -uno de los laboratorios científicos más avanzados y afanados del mundo- están construyendo un aparato denominado “Holometer” (u “holómetro”), cuya función será determinar si el universo tridimensional que perciben nuestros sentidos es “de verdad” o solo se trata de un holograma. El artefacto busca responder la vieja cuestión de si el espacio-tiempo es uniforme o discreto.

Simmetry Breaking
Diseño conceptual del holómetro del Fermilab
¿Cómo es realmente el universo que percibimos? Esta pregunta aparentemente inocente ha mantenido a ejércitos de físicos discutiendo durante mucho más tiempo del que hubiesen preferido. Cuando descubrieron que la energía en realidad no podía tomar “cualquier” valor, sino que estaba “dosificada” en pequeñísimos paquetes (llamados cuantos) resultó inevitable preguntarse si las dimensiones espaciales son realmente tan continuas como nos parecen o si, por el contrario, también están “pixeladas”.
¿Qué significa esto? Imaginemos que tomamos una cámara fotográfica que posea una resolución de “infinitos megapíxeles”, y comenzamos a tomar fotografías de un objeto cualquiera. A “1x” el objeto aparece tal como lo vemos con nuestros ojos. A “10x” comenzamos a percibir detalles que difícilmente veríamos a simple vista. A “100x” comienzan a aparecer detalles imperceptibles de otra manera, que revelan las microrayaduras y granos de polvo depositados sobre su superficie. Si seguimos aumentando el detalle de las imágenes, llegará un momento en que podremos “ver” las moléculas que lo conforman.
Y si seguimos aumentando la resolución de nuestra cámara imaginaria, veremos sus átomos, y luego sus partículas. Lo que intentan averiguar los científicos es si esta “realidad”, en alguna escala que somos incapaces de percibir, comienza a “cuantificarse” tal como se “pixela” una fotografía al aplicarle un valor de zoom demasiado alto.