Archivo del sitio

La Puerta del Misterio – Viaje a Marte en 1962

Este es un documental de los años 70´s olvidado por muchos y hasta hoy inédito, donde los gobiernos rusos y americanos llevan una agenda espacial paralela a la expuesta abiertamente. Algunos de los astronautas y científicos que han participado en estos proyectos han venido siendo silenciados y asesinados por fuerzas ocultas. Se muestra también un sobrevuelo REAL sobre la superficie de Marte en el año de 1962 gracias a un video extraído a la Nasa en esa época.

 

 

 

 

 

¿MARTE ES ROJO?… ¿O nos presentan imágenes retocadas? / Imágenes emitidas en la BBC

Fíjense del segundo 26 al 29 en los dos monitores que están a la izquierda del Prof. Steve Squyres de la Universidad de Cornell.

Imágenes emitidas en la BBC: youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=NEjJlFtXsTI

Fuente: youtube.com/user/BBC

 

En 1976 se probó que había vida en Marte

Una investigación elaborada hace 36 años, prueba que hay vida en Marte, asegura un articulo publicado en la revista International Journal of Aeronautical and Space Sciences.

De acuerdo con Discovery News, el articulo presentado por matemáticos y científicos concluyó que la NASA encontró vida gracias a los resultados arrojados por una representación matemática en la que según se prueba que la sonda espacial «Viking» habría encontrado vida.

Las pruebas tienen fundamento en la comparación de aspectos biológicos en la tierra con los datos recabados por las sondas «Viking» de hace 36 años indicó Josep Miller Neuro-farmacólogo y biólogo quien dijo estar 99% seguro de sus resultados.

Los datos de 1976 permiten a través de un experimento de «detección de vida» obtener las señales suficientes que revelan la presencia de metabolismos microbianos en el suelo de marte y por lo tanto vida, aseguró Miller.

Por otro lado, los críticos señalan que el método que usó Miller y los investigadores provenientes de la Universidad del Sur de California Keck School Medicine, no se han probado y que por lo tanto si la teoría no esta comprobada, los resultados difícilmente podrían llegar a demostrar algo.

Miller por su parte agregó que la única manera de probarlo ahora es en la Tierra y ya que no es posible hacerlo en Marte o bien enviar un microscopio al planeta que permita comprobar sus resultados, permanecerá trabajando para demostrar la eficacia de su método.

 

Fuente  :    Ibtimes

 

 

La NASA reconoce el monolito de piedra en Marte

Mientras numerosos observadores creyeron que se trataba de un monolito realizado artificialmente, la agencia estadounidense asegura que es una formación rocosa, con forma geométrica

 

En su momento para unos fue una obra de la naturaleza, para otros una mano inteligente. Se trata de un monolito perfecto sobre la superficie de Marte.Las fotografías de la cámara de alta resolución «HiRISE» instalada en la sonda de la NASA ‘Mars Reconnaissance Orbiter’ fueron difundidas en agosto de 2009 por la web italiana web Lunar Explorer Italia, y mostraban un objeto de forma rectangular en medio de un paisaje desolado del planeta Marte.

Las imágenes de la página italiana tuvieron su autenticidad por parte de la NASA. Si bien para unos se trata de un monumento realizado por seres inteligentes, para otros se trataba de una «casualidad».

Mientras numerosos observadores creyeron que se trataba de un monolito realizado artificialmente, los científicos de la NASA a través de la sonda ‘Mars Reconnaissance Orbiter’ reconocieron que podría ser una formación rocosa, aunque con formas geométricas muy definidas que podría dar «pruebas» de la existencia de una antigua civilización marciana.

La fantasía se ha puesto en marcha debido a que en la película ‘2001 Odisea en el Espacio’ se da un caso muy parecido: la humanidad descubre un monolito.

Sin embargo, extraña que el monolito se encuentre en medio de una zona totalmente plana y desértica de Marte y que esa roca haya quedado fuera del alcance de la erosión. Según estimaciones, podría tener una altura de varias decenas de metros.

El investigador de la Universidad de Arizona, Jonathon Hill, ha restado importancia y ha dicho que el objeto en cuestión no es más que una roca sin misterio alguno. Y que además ni siquiera es  rectangular.

Según el ciéntífico, la resolución de cámara no es suficiente para confirmar esta hipótesis. «Cuando la resolución es demasiado baja como para resolver un objeto éste tiende a parecer rectangular, porque los píxeles de la imagen son cuadrados», puntualiza Jonathon Hill.

 

Fuente  :   Lavanguardia

 

 

Reportan grandes cantidades de agua en planeta Marte

Berlín, 3 dic (PL) Nuevas imágenes recogidas por la sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA), indican la existencia de grandes cantidades de agua bajo la superficie marciana.

Las fotografías tomadas en la zona de la cordillera Phlegra Montes, muestran abanicos lobulares de derrubios, que son morfológicamente muy similares a las acumulaciones de desgaste que cubren los glaciares en la Tierra, indica la ESA en su sitio web.

Esas estructuras están mayormente relacionadas con la presencia de agua en estado sólido, a veces a poca profundidad, señala.

«Este hecho sugiere que quizás también existan glaciares enterrados bajo la superficie de Marte en esta región», agrega la información.

Todos estos indicios apuntan a la existencia de grandes cantidades del líquido en la región de Phlegra y, «si así fuera, esas grandes reservas podrían abastecer de agua a los futuros astronautas que exploren el planeta rojo», destaca la información.

Las imágenes fueron recuperadas con la cámara estéreo de alta resolución que viaja a bordo de la sonda Mars Express de la ESA, y complementan las observaciones realizadas por el radar a bordo de la Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA.

En la actualidad son varios los instrumentos que estudian al planeta rojo, los robots Spirit y Opportunity, ubicados en la superficie del astro, y tres sondas orbitales: Mars Odyssey y Mars Reconnaissance Orbiter de los Estados Unidos, y el Mars Express, de la Agencia Espacial Europea.

 

Fuente  :   Prensa Latina

 

 

El misterioso metano marciano

Hallazgo de ese gas representa un enigma que desafía a muchos científicos

 

En Marte no hay vacas.

De esto, los científicos están seguros, lo que los deja confundidos acerca de qué es lo que podría estar produciendo el gas metano detectado en el tenue aire marciano.

Las moléculas de metano se las lleva fácilmente la luz ultravioleta del sol, por lo que cualquier metano que se detecte tiene que haber sido liberado recientemente.

¿Podría el gas estar surgiendo de algo vivo? Las vacas, al fin y al cabo, sueltan metano sobre la Tierra. Otras criaturas, incluyendo una clase de microorganismos que viven sin oxígeno, también producen metano.

La NASA podría obtener algunas respuestas al respecto, gracias al Mars Science Laboratory, nave que intentará posarse sobre Marte en agosto próximo. Llevará un vehículo espacial del tamaño de un SUV, llamado Curiosity, equipado con un instrumento que puede detectar metano en el aire, y si lo logra, generará nuevo entusiasmo sobre la posibilidad de que exista vida en Marte.

“Basados en la evidencia, lo que tenemos es, inequívocamente, las condiciones para que la aparición de vida estén presentes sobre Marte -punto, fin de la historia”, dijo Michael J. Mumma, científico de la NASA destacado en el Goddard Space Flight Center, en Greenbelt, Maryland.

Mumma encabezó uno de los tres equipos que han hecho alegaciones aún controvertidas sobre la detección de metano en la atmósfera de Marte.

Como Marte es más pequeño que la Tierra, se enfrió más rápidamente, y probablemente habría sido hospitalario para la vida anteriormente, teorizan algunos expertos. Eso plantea la intrigante posibilidad de que fragmentos de Marte que contuvieran microbios fueran arrojados al espacio por impactos de asteroides y que más tarde aterrizaran sobre la Tierra, sembrando la vida aquí.

En otras palabras: Todos nosotros podríamos ser descendientes de marcianos.

La posibilidad de la existencia de marcianos ha alimentado por mucho tiempo la imaginación de Terrícolas, desde las novelas de Edgar Rice Burroughs Barsoom a los canales Percival Lowell, haciéndose ilusiones él mismo de ver por su telescopio la “Guerra de los Mundos”.

Otras veces, el péndulo se movió en la dirección opuesta. Mariner 4, la primera sonda espacial que, en 1965, pasó zumbando Marte, envió fotos, no de verdes bosques, sino de rocas estériles. Y las dos sondas Viking de la NASA en 1976, equipadas con sofisticados experimentos de química en directo, analizaron el terreno y lo encontraron desprovisto de elementos orgánicos esenciales de vida .

Marte, tal como apareció en 1976, estaba realmente muerto.

“Las cosas lucían muy lúgubres para la exobiología sobre Marte”, dijo Christopher F. Chyba, un profesor de ciencias astrofísicas de Princeton University. “Nosotros hicimos esta enorme inversión en dos sondas Viking. Hubo una reacción violenta de las personas que consideraron que se había hecho una propaganda excesiva de la biología y que la misma era prematura”.

La NASA, posteriormente, minimizó la noción de vida sobre Marte y emprendió una campaña para explorar la geología y el clima anteriores de Marte.

A pesar de que Marte hoy luce seco y frío -muerto- los indicadores geológicos como barrancos, lechos de lago secos y colosales cañones apuntan a un pasado líquido. “Sigan el agua”, llegó a ser el lema.Las dos últimas sondas de la NASA, Spirit y Opportunity, hallaron pruebas convincentes de ambientes que fueron habitables en el distante pasado. Curiosity llegará más lejos, buscando moléculas con base de carbono, incluyendo metano, que son los elementos esenciales de vida.

Imágenes orbitales recientes muestran que el agua podría todavía estar fluyendo ocasionalmente sobre la superficie de Marte. Nuevo conocimiento acerca de la vida sobre Marte y de cómo podría prosperar en ambientes aparentemente hostiles como la oscuridad y las aguas hirvientes cerca de las bocas volcánicas del fondo del océano, hizo también que los científicos fueran menos desdeñosos de la noción de que la vida sobre Marte persiste. En 1996, un equipo de científicos de la NASA anunciaron que habían descubierto microbios fosilizados en un meteorito marciano que había aterrizado en la Antártida. Tales alegaciones siguen siendo por lo menos tan controvertibles como los hallazgos de metano.Pero, fuera de fotografiar una vaca o alguna otra forma de vida deambulando entre las rocas, Curiosity no va a descubrir vida. Tal como ha ocurrido con cada una de las sondas espaciales de la NASA desde la sondas Viking, Curiosity no lleva experimentos destinados a revelar si los elementos esenciales de vida llegaron alguna vez a juntarse para formar vida. Si existen marcianos microbianos medrando por el suelo, Curiosity no los verá.Esto resulta frustrante, en particular para Gilbert V. Lenin, quien cree que su experimento sobre las Viking hace 35 años, diseñadas para detectar vida, ciertamente sí detecta vida.

Gotas de una solución nutriente que contenía carbono-14 radiactivo fueron añadidas al suelo marciano, y una corriente de dióxido de carbono radiactivo fue detectada subiendo del suelo. Esto es lo que se esperaría de microorganismos que coman el alimento.Para descartar la posibilidad de que un proceso químico no biológico estuviera generando el dióxido de carbono, otras muestras fueron calentadas a 329 grados Fahrenheit para esterilizarlas. No se vio que nada del dióxido de carbono radiactivo se elevara cuando se le añadieron las gotas nutrientes, corroborando la hipótesis de que el calor había matado los microbios marcianos. Si estuviera ocurriendo un proceso no biológico, el dióxido de carbono radiactivo tendría que haberse visto también después de la esterilización.Levin dijo que una versión más sofisticada de su experimento, con un peso de un par de libras y un costo de unos pocos millones de dólares, podría validar o desaprobar definitivamente los resultados de Viking.“Pero ellos no lo echarán a volar”, dijo Levin. “Cambiar un paradigma es una cosa difícil. Nosotros hemos realizado este experimento miles de veces sobre la Tierra. Jamás ha dado un positivo falso. Jamás ha dado un negativo falso”.Las dos misiones con sondas que deben seguirle a Curiosity -colaboraciones entre la NASA y la Agencia Espacial Europea- no tienen planificada una versión del experimento de Levin. Christopher E. Carr, un científico investigador del Massachusetts Institute of Technology, intrigado por la posibilidad de que la vida en la Tierra pudiera haber empezado en Marte, ha propuesto un experimento más ambicioso todavía: Enviar un secuenciador de ADN a Marte. Este tampoco no ha encontrado todavía una misión en la que pueda volar.

Las respuestas definitivas quizás tengan que esperar hasta que una misión traiga rocas de Marte para estudiar.Pero esto podría equivaler a una larga espera. La administración Obama, consciente de los apretados presupuestos federales, no ha dado todavía la aprobación para las misiones de 2016 y 2018, y está considerando cancelarlas. Curiosity podría ser la última nave espacial que se pose sobre Marte por muchos años.“Eso descarrilaría toda la búsqueda de vida, ya sea extinta o existente, sobre Marte”, dijo Mumma. “Eso sería un desastre”.

 

Fuente  :     Elnuevodia.com

 

 

El HAARP sabotea un peculiar satélite Ruso

Ha sido un importante General Ruso quién ha declarado que el HAARP ha saboteado el satélite Ruso Fobos-Grunt que tenía por misión llegar a la luna marciana de Fobos y recoger muestras del satélite para traerlas de regreso a la Tierra.
Las declaraciones del teniente general Nikolái Rodiónov, ex comandante en jefe del Sistema de Prevención de Ataques Misiles de Rusia (casi nada) han sido contundentes.
En el siguiente video analizamos y mostramos una pequeña investigación que hemos efectuado sobre el HAARP y su actividad el día del lanzamiento del
Fobos-Grunt, asimismo examinamos el escenario de conflicto RUSO-Estadounidense que se prepara.. quizás para la guerra.

 

 

 

¿Es Marte rojo de verdad?

Marte es bien conocido como el Planeta rojo pero, ¿a qué debe ese color tan llamativo? ¿Su superficie es realmente de tonos caldera o existen otros matices? La NASA explica la extraña naturaleza de este atractivo planeta en un nuevo vídeo que dura un minuto y encabeza estas líneas.

Cuando observamos el cielo nocturno desde la Tierra y localizamos las coordinadas del cuarto planeta del Sistema Solar, su color rojo nos parece evidente. Incluso los egipcios se referían a Marte como «el rojo». La explicación de su llamativo aspecto se encuentra en sus rocas, muchas de ellas ricas en hierro. Cuando se exponen al aire libre se oxidan y adquieren su particular tono rojizo. Y cuando el polvo de óxido de esas rocas se eleva a la atmósfera, un aura rosada envuelve al planeta.

Del canela al verde

Sin embargo, los satélites y vehículos de exploración -como los rovers Spirit y Opportunity y dentro de un tiempo el Curiosity– han descubierto que Marte no es completamente rojo. Gran parte del planeta es de un color caramelo y, según los minerales que encontremos en cada zona, los paisajes pueden ir del dorado, beige y marrón a un suave verde.

Marte es uno de los grandes objetivos de la investigación espacial. Mars Science Laboratory, la misión más sofisticada y ambiciosa que jamás se haya enviado a Marte, está lista para su lanzamiento desde Cabo Cañaveral, en Florida. El rover Curiosity, vehículo robótico que examinará al detalle una de las regiones más intrigantes del Planeta Rojo, se encuentra ya en la punta del cohete lanzador Atlas V y esperando el momento del despegue, previsto, si todo va bien, para el 25 de noviembre.

 

Fuente  :  ABC

 

Recuerda….

 

 

 

Tecnología desconocida sobre Marte

 

 

La Luna está ‘llena de colores’ y tiene 10 veces más titanio que la Tierra

Francia.- La Luna está «llena de colores» y cuenta con hasta 10 veces más titanio que la Tierra, indicaron este viernes astrónomos que confeccionaron un nuevo mapa del satélite de nuestro planeta.

«Cuando se mira la Luna, parece que su superficie estuviera pintada con tonos de gris, al menos para el ojo humano», indicó en Nantes (oeste de Francia) Mark Robinson, de la universidad del Estado de Arizona (Estados Unidos), quien observó la superficie lunar usando ondas de siete longitudes distintas, gracias a instrumentos instalados en la sonda de reconocimiento estadounidense LRO.

«Pero, usando los instrumentos adecuados, la Luna está llena de colores», agregó Robinson, a quien acompañaba en Nantes, donde tenía lugar un congreso de estudio de los planetas, Brett Denevi de la Universidad John Hopkins de Baltimore (Maryland, Estados Unidos).

«Las llanuras lunares parecen rojizas en algunos lugares y azules en otros. Pese a ser tenues, estas variaciones de colores nos brindan importante información sobre la química y las transformaciones de la superficie lunar. Indican que hay hierro y titanio en abundancia», añadió.

El titanio, un metal resistente como el acero, pero casi dos veces más ligero, se encuentra principalmente «en un mineral llamado ilmenita, que tiene hierro, titanio y oxígeno», indicaron los organizadores del congreso de Nantes en un comunicado.

«Mineros del futuro que vivan y trabajen en la Luna podrían romper la ilmenita para liberar estos elementos», agregaron.

 

Fuente  :    Zocalo.com.mx

 

Recuerda…

 

Al colorear fotos de la Luna se revelan ovnis, seres extraños y estructuras extraterrestres

La NASA descubre dos puentes en la Luna

Kubrick y el lado oculto de la luna

 

 

 

Moon Rising –  – Sub Español