Archivo del sitio

Merkel exige a los estados que cedan poder a Bruselas

La canciller alemana urge a los países de la eurozona a que sacrifiquen soberanía en aras de la unión fiscal

 

La canciller alemana, Angela Merkel, urgió ayer a los estados de la zona euro a que cedan más poder a la UE a fin de avanzar hacia la unión política y fiscal europea. «Queremos mantener el euro, junto con el resto de los estados que lo tienen, pero eso requiere un cambio fundamental de nuestra política y más Europa», afirmó Merkel en una entrevista concedida a la cadena de televisión ZDF . «Vamos a tener que ceder poderes a Bruselas. Por ejemplo, el derecho a intervenir si los países no se adhieren al pacto de estabilidad y crecimiento», agregó.

Las palabras de la líder germana, directas al corazón de la soberanía de los países de la Unión Europea, llegan después de los avisos sobre una hipotética división en la eurozona sobre el futuro de la UE tras la grave crisis de la deuda soberana y la caída en picado de la economía italiana, que ha forzado un cambio de Gobierno.

El resultado sería una Europa de dos velocidades, con un núcleo duro ideado y encabezado por Francia y Alemania. Es el planteamiento que se filtró a la prensa la semana pasada. Teóricamente, sería una idea de Merkel y su homólogo francés, Nicolas Sarkozy. Aunque la canciller se apresuró a desmentirlo en cuanto se publicó. Y también la Comisión Europea. Sin embargo, fuentes comunitarias dieron cuenta de las discusiones al respecto entre ambos países, en las que quedó clara una tesis: sólo permanecerán en el grupo de cabeza los países que cumplan a rajatabla con la disciplina fiscal, es decir, el recorte del déficit.

«Es hora de un avance hacia una nueva Europa», dijo entonces Merkel, que ayer fue directa al grano: «Debemos recrear la moneda y la unión económica creadas por los fundadores del euro. Tenemos que perfeccionar esto, convertirlo en una unión fiscal y luego en una unión política. La crisis nos ha enseñado esto: se necesitará un gran esfuerzo», advirtió antes de una conferencia de su partido.

«Paso a paso, queremos más Europa», añadió la canciller. «Eso significa que la UE y la zona euro crecerán juntas, de lo contrario la gente no creerá que realmente queremos superar nuestros problemas».

Aunque Merkel desmintió que haya un plan para crear una Europa a dos velocidades, Sarkozy hizo justo lo contrario al declarar que el único modelo de futuro es precisamente ese.

Tanto Alemania como Francia han planteado la necesidad de acometer reformas de gran calado, aunque ello implicase que uno o varios países con una débil situación financiera tengan que abandonar la moneda única, según señalaron fuentes comunitarias a Reuters hace unos días.

«Lo podrás seguir llamando zona del euro, pero habrá menos países […]. No podemos tener un país, un voto», apuntaron la semana pasada fuentes del Gobierno alemán en alusión a las normas de funcionamiento de la UE para la toma de decisiones.

Integración económica

La principal decisión a la que se enfrenta el euro es la de dar un paso de gigante en la integración económica. «No tenemos una política financiera común», declaró en una entrevista el ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, que propuso que los estados traspasen algunas de sus responsabilidades a las instituciones europeas para la elaboración del presupuesto y la política fiscal.

El debate sobre la transferencia de soberanía económica, latente desde hace meses, ha disparado las especulaciones, incluidas las que apuntan a qué países se quedarán fuera de la eurozona y cuáles no.

La idea de una Europa a dos velocidades, en todo caso, ha irrumpido durante la crisis política y económica en Italia, lo que motivó la intervención el pasado miércoles del presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, quien advirtió del peligro de una división: «La idea de tener dos uniones en Europa significa desunión», afirmó. «No puede haber paz y prosperidad en el norte o en el oeste si no hay paz y prosperidad en el sur o en el este», zanjó.

 

Fuente  :     Publico.es

 

Recuerda…

 

Una ministra alemana propone la creación de los “Estados Unidos de Europa” para superar la crisis

El Gobierno alemán propone que los países rescatados cedan parte de su soberanía ( Centralización del poder—> Gobierno Mundial …. )

Angela Merkel, quien profesa la religión evangélica, ofreció el pasado sábado un discurso sobre el nuevo orden mundial.

Kirchentag entre el “Nuevo Orden Mundial” de Angela Merkel y la llamada al ecumenismo

Súper-estado Europeo: Merkel, ¿la hija de Hitler?

[…Alemania y su nuevo orden mundial liderado por el Führer ( líder )  Angela Merkel…]

 […La canciller Ángela Merkel realizó su discurso el pasado sábado  con el tema «¿El mundo necesita un nuevo orden mundial?…]

 

 

PD  :  Se te hace más familiar ahora estas afirmaciones de cómo será el Nuevo Orden Mundial ???

 

 

 

Angela Merkel será la oradora principal sobre el tema “¿Hacia un nuevo orden mundial?”

Manuel López.- Pues va a ser que sí o sí. La unidad visible de la Iglesia, esto es, la multitud de iglesias, confesiones, comuniones. tradiciones, denominaciones y familias cristianas capitalizará el sábado la atención informativa del 33 Kirchentag, la Conferencia bienal de la Iglesia Evangélica Alemana que fue inaugurada ayer a orillas del Elba en la ciudad de Dresde bajo el lema tomado de Mateo 6:21: «[porque allí donde esté vuestro tesoro] …allí estará también vuestro corazón” .

Las cifras de la Conferencia hablan por sí solas: más de 100 mil visitantes, 2.300 actividades como conferencias, debates, estudios bíblicos, la adoración, teatro, exposiciones, conciertos, talleres, cientos de casetas y tres capítulos temáticos: “La fe y la teología”, “La sociedad y la política” y “El mundo del medio ambiente”.

La canciller federal alemana Angela Merkel será la oradora principal sobre el tema “¿Hacia un nuevo orden mundial?” Intervendrán muchas otras personalidades, como el presidente del Parlamento Europeo Jerzy Karol Buzek, y el pastor luterano noruego Olav Fykse-Tveit, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias.

El culto de apertura, que se celebró ayer a orillas del río Elba, fue precedido por un acto de celebración de los 50 años de trabajo en la comunidad judeo-cristiana Alemania. Cristianos y judíos caminaron juntos del Mercado Viejo (Altmarkt) a la sinagoga de Dresde, en memoria del exterminio de los judíos de la ciudad, para recordar los pecados de la iglesia y el coraje de los héroes anónimos del pasado.

“Una fe, muchas formas…” En términos del diálogo ecuménico está programada para el sábado por la mañana una reunión con el contundente título de «¡Sin alternativa: el ecumenismo, esperanza para la Iglesia y la sociedad!» A la que asistirá el presidente de la Iglesia Evangélica Alemana (EKD), Nikolaus Schneider; el arzobispo Robert Zollitsch, presidente de la Conferencia Episcopal Alemana (DBK); y el metropolita Augoustinos, de la Metrópolis Ortodoxa Griega de Alemania.

Según informa el boletín Notizie Evangeliche (NEV) de la Federación Protestante italiana, “no sólo es el diálogo ecuménico entre los temas que animan la reflexión, sino también el énfasis en las relaciones interreligiosas entre cristianos y musulmanes, así como los temas de justicia social, la migración, la economía y las finanzas, la paz y la seguridad, las relaciones entre Europa y el mundo árabe, los cristianos en la iglesia de Oriente Medio, África, y la homosexualidad, el extremismo de derecha, y muchos otros”.

Habrá un momento dedicado a la unificación de Alemania y la revolución del 89. Los temas ambientales y las nuevas tecnologías serán este año objeto de debate en el Kirchentag. El culto de clausura el próximo domingo 5 de junio a orillas del Elba será retransmitido por la Segunda Cadena de la Televisión alemana ZDF.

 

 

Fuente  :     Periodistas-es.org

 

 

Recuerda…

 

 

 

EL NUEVO ORDEN MUNDIAL !!!! DESPIERTA !!!!