Archivo del sitio

España firma el polémico tratado ACTA

La Unión Europea y 22 de sus estado miembros, entre ellos España, han firmado hoy en Japón el tratado ACTA, cuya inicial negociación en secreto sublevó a la comunidad de Internet. Se trata de un acuerdo comercial que pretende combatir el tráfico de falsificaciones y la violación de la propiedad intelectual. La firma del tratado por parte de la UE debe ser ratificada por el Parlamento Europeo en junio. Organizaciones opuestas al mismo ya preparan movilizaciones para intentar frenar la ratificación. Holanda, Chipre, Eslovaquia, Estonia y Alemania figuran entre los países europeos que no lo han suscrito. Según la UE, se trata de un simple retraso por razones de procedimiento. En Polonia ya hace días que se han organizado movilizaciones contra ACTA.

Mientras Estados Unidos ha frenado las leyes antipiratería (SOPA y PIPA) para buscar un mayor consenso, el citado tratado ya fue suscrito, el año pasado, por Estados Unidos, uno de sus principales impulsores, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur y Nueva Zelanda, entre otros países. Este acuerdo comercial propone aplicar distintas medidas por parte de los estados que lo apoyan para luchar contra el comercio de falsificaciones y la distribución sin licencia de material protegido por derechos de autor.

Lo que más preocupa a quienes combaten su redactado es que introduce medidas genéricas cuya aplicación concreta podría suponer la persecución penal de proveedores de Internet que «favorecieran» la piratería «a nivel comercial».

ACTA diseña nuevas sanciones penales para obligar a los proveedores de Internet a vigilar los contenidos en Internet, lo que supondría, según sus oponentes, una merma en la libertad de expresión y un incremento de la inseguridad jurídica ya que autoriza a los titulares de derechos a obtener información sobre los infractores en la Red por parte de los operadores. No se trata de un artículo de obligado cumplimiento, pero es visto como una amenaza clara y la introducción de un sistema de control que evitaría el camino judicial. Las autoridades europeas, ante el escándalo que provocó el conocimiento de las negociaciones secretas del citado tratado, han asegurado que en la UE cualquier fórmula de persecución de la infracción se dará por la vía judicial.

El tratado apela a la colaboración entre las industrias de contenido y las de Internet y diseña un marco donde sería posible una actuación privada sin necesidad de acudir a la policía (para la vigilancia y recolección de pruebas) o a los tribunales para la represión de las conductas consideradas delictivas. El tratado prevé sanciones civiles, por daños y perjuicios a los intermediarios de Internet, sobre cuya cuantía no se aclara la manera de fijarla.

En marzo de 2010, la UE publicó el borrador tras la octava ronda negociadora después de que el Parlamento europeo recordara que es competente para estudiar los tratados internacionales en los que participe la UE y mostró su desacuerdo con el secretismo de las negociaciones.

RedTel , la asociación española de operadores de telecomunicaciones, cuestionó en abril de 2010 el proyecto de tratado, soprendida porque un borrador de acuerdo comercial no contenga «ninguna mención a crear oportunidades de comercio». La asociación explicó que si bien esto es «lógico» en el caso de la piratería de bienes físicos, donde ya existe un mercado legal de bienes equivalentes, en el caso de la ‘piratería digital’ el ACTA refleja el mismo problema que la Disposición Final segunda del Proyecto de Ley de Economía Sostenible en España, que «sólo se ocupa de medidas penalizadoras», olvidando que el problema es la débil oferta legal de contenidos.

 

Fuente  :  El Pais

 

Recuerda…

 

 

Salfate – Ley SOPA, Megaupload y Nuevo Orden Mundial

 

 

LEY S.O.P.A. ¡EL PROXIMO PODRIAS SER TU! 2012

 

Recuerda…

 

Jay Rockefeller – El Internet no debió de haberse inventado nunca

El gobierno de EEUU buscará a terroristas que crean en el Nuevo Orden Mundial

El Departamento de Justicia de EEUU quiere Tipificar como delito la Subida de videos en You Tube

 

– “La Era Tecnotrónica va diseñando paulatinamente una sociedad cada vez más controlada. Esa sociedad será dominada por una elite de personas libres, de valores tradicionales, que no dudarán en realizar sus objetivos mediante técnicas depuradas con las que influirán en el comportamiento del pueblo, y controlarán y vigilarán con todo detalle a la sociedad, hasta el punto en que llegará a ser posible establecer una vigilancia casi permanente sobre cada uno de los ciudadanos del planeta”

(Extraído de la obra “La Era Tecnotrónica”, de Zbigniew Brezinsky, principal consultor del Grupo Rockefeller y artífice del Nuevo Orden Mundial).

 

– “El único interrogante de nuestro tiempo no es si el Gobierno Mundial será alcanzado o no, sino si será alcanzado pacíficamente o con violencia. Se quiera o no, tendremos un gobierno mundial. La única cuestión es saber si será por concesión o por imposición”

(James Paul Warburg, patrón del grupo financiero S. G. Warburg, miembro de la Round Table y del CFR, en una alocución pronunciada ante una comisión del Senado estadounidense).

 

 

“La industria que hizo su riqueza copiando a otros ahora se escandaliza”: The Pirate Bay

El popular sitio The Pirate Bay da a conocer un posicionamiento frente a la iniciativa SOPA, señalando la hipocresía de una industria que hizo su riqueza copiando (o, como dicen ellos, «robando») sin empacho las creaciones de otros.

 

The Pirate Bay, el popular sitio de descargas que recientemente anunció el lanzamiento de una plataforma para apoyar artistas indepedientes, dio a conocer hace un par de días un brillante comunicado en el que fija su posición ante la polémica iniciativa SOPA que tácitamente intentan frenar la libre circulación de contenidos en Internet.

El documento inicia remontándose a los orígenes de la industria fílmica estadounidense, cómo esta comenzó a formar su riqueza haciendo justamente lo que ahora pretende penalizar: por un lado, eligieron el estado de California como la sede de sus estudios porque ahí podían utilizar sin empacho el cinetoscopio patentado por Edison en el otro extremo del país; en segundo lugar, los primeros éxitos que realmente les significaron ganancias, los obtuvieron apropiándose de viejas historias, convirtiéndolas en películas:

Así que toda la base de esta industria, que hoy se escandaliza por perder el control sobre derechos inmateriales, es que burlaron derechos inmateriales. Copiaron (o, poniéndolo en sus términos, “robaron”) el trabajo creativo de otras personas, sin pagar por ello. Lo hicieron con el fin de obtener amplias ganancias. Hoy, todos ellos son exitosos y muchos de los estudios están entre las 500 compañías más ricas del planeta. Felicidades: todo ello se basa en la posibilidad de reusar el trabajo creativo de otros. Y hoy ellos ostentan los derechos de lo que otras personas crearon. Si quieres que algo se libere, antes tiene que seguir sus normas. Esas que ellos crearon después de burlar las reglas de otros.

Más adelante el comunicado señala la verdadera molestia de la industria con la llamada “piratería”: la competencia que esta supone para sus ganancias, la demostración de que, en cierto punto, sus productos ya no son necesarios. “Simplemente somos mejores que ellos”, dice The Pirate Bay.

Y la parte graciosa es que nuestras reglas son muy similares a los principios fundadores de los Estados Unidos. Peleamos por la libertad de expresión. Consideramos por igual a todas las personas. Creemos que el pueblo, no en la élite, debería gobernar la nación. Creemos que las leyes deberían crearse para servir al público, no a las grandes corporaciones.

Finalmente, esta plataforma ofrece una solución al asunto:

Para arreglar el “problema de la piratería” deberíamos ir a la fuente del problema. La industria del entretenimiento asegura que está creando “cultura”, pero lo que realmente hacen son cosas como vender muñecos de peluche sobrevalorados y volver anoréxicas a niñas de 11 años, ambas al trabajar con compañías que fabrican los juguetes por prácticamente ningún salario y producir películas y programas de televisión que las hacen pensar que están gordas.

 

Fuente  :   PijamaSurf

 

 

Congreso estadounidense decide no votar la iniciativa SOPA (por ahora)

Dos días después del cierre simbólico de sitios como Wikipedia y ante la amenaza de una nueva jornada de protestas el próximo 23 de enero, el Senado estadounidense decidió aplazar indefinidamente la votación de la polémica iniciativa SOPA.

 

 

Dos días después de la jornada de protestas en Internet contra la iniciativa SOPA, encabezadas por Wikipedia y con la participación de otros importante sitios, el Senado estadounidense decidió posponer indefinidamente la votación de la iniciativa.

Se tenía previsto que el próximo 24 de enero los senadores votaran la aprobación o el rechazo de la ley, pero igualmente, en la víspera, era posible que otros sitios aún más más imprescindibles como Google, Facebook y Twitter, entre otros, iniciaran una segunda ola de huelgas digitales.

Sin embargo, con este anuncio de los legisladores estadounidenses, quizá la así llamada “opción nuclear” ya no se implemente.

“Está claro que necesitamos revisar el enfoque sobre la mejor manera de abordar el problema de los ladrones foráneos que roban y venden las invenciones y los productos estadounidenses”, declaró el senador republicano Lamar Smith por medio de un comunicado al respecto. Smith es uno de los principales impulsores de esta ley.

Por otra parte, Harry Reid, cabeza de los demócratas en la Cámara, aseguró que no hay contradicción en la ley que no pueda resolverse, aunque no ofreció una nueva fecha para votar la ley. “Confío en que podemos alcanzar un acuerdo en las próximas semanas”, dijo el senador.

“El día vendrá en que los senadores que fueron obligados a tomar esta decisión mirarán atrás y se darán cuenta de que reaccionaron instintivamente a un problema monumental. Los criminales que no hacen nada más que traficar con productos falsificados y robar los contenidos estadounidenses están satisfechos de ver que el Senado de los Estados Unidos decidió que no vale la pena debatir cómo detener a los criminales fuera de nuestras fronteras que minan nuestra economía”, declaró por su parte Patrick Leahy, senador demócrata y presidente del Comité Judicial del Senado.

Así las cosas, cabe preguntarnos si esta se trata de una victoria parcial o una concesión momentánea para después arremeter con más fuerza.

 

Fuente  :   Pijamasurf

 

 

Ley SOPA y la intencion oculta detras de todo ¿el fin de internet libre?

 

 

Sarkozy felicita a EE UU por el cierre del portal de descargas en Internet Megaupload

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, felicitó a Estados Unidos por el cierre del portal de descargas en internet Megaupload, y abogó por una «colaboración judicial y policial activa entre Estados» para luchar contra la piratería audiovisual.

«La lucha contra los sitios ilegales de descarga directa o de streaming (visionado en línea), que fundan su modelo comercial sobre la piratería de las obras, constituye una imperiosa necesidad para la preservación de la diversidad cultural y la renovación de la creación», señaló Sarkozy en un comunicado.

El jefe del Estado francés agregó que ese tipo de operadores cuestionan «la financiación de las industrias culturales en su conjunto», agregó Sarkozy.

A tres meses de las próximas elecciones presidenciales en Francia, el actual presidente aprovechó para defender la ley francesa contra la piratería audiovisual, conocida como Hadopi, y que prevé multar y cortar internet a los reincidentes, siempre que lo autorice un juez, aunque aún nadie ha sido condenado en Francia.

«El combate judicial contra esos actores comerciales constituye el complemento indispensable de la ‘respuesta gradual’, esencialmente pedagógica, llevada a cabo por Hadopi respecto a los intercambios entre particulares», agregó.

El presidente galo animó a los creadores franceses a intensificar la utilización de las herramientas judiciales que ya contempla la legislación francesa y llamó a los legisladores a completar el compendio jurídico francés contra la piratería audiovuisual con nuevas disposiciones.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) anunció ayer el cierre de la popular página de descargas Megaupload por un supuesto delito de piratería informática y la detención en Nueva Zelanda de de cuatro de sus ejecutivos, entre ellos su fundador, conocido como Kim Dotcom.

Las autoridades acusan a Megaupload de formar parte de «una organización criminal responsable de una enorme red de piratería informática mundial» que ha causado más de 500 millones de dólares (unos 385 millones de euros) en daños a los derechos de autor.

El FBI ha señalado que la operación no tiene conexión con el proyecto de ley antipiratería SOPA, promovido por el Congreso de EEUU, y que un día antes había provocado el «apagón» de varias páginas en señal de protesta por supuesta intención «censora».

 

Fuente  :   20 Minutos

 

PD  : 

 

 

 

Anonymous ataca sitios en represalia por cierre de Megaupload

El grupo de hacktivistas Anonymous aseguró haber atacado sitios oficiales del gobierno de EE.UU. y de sellos musicales, en represalia por el cierre de las oficina del sitio de internet para compartir archivos Megaupload.com

Los sitios del departamento de Justicia de EE.UU. y de Universal Music Group se encuentran fuera de servicio.

Así mismo la web del FBI tuvo apagones intermitentes toda la noche del jueves debido a ataques «maliciosos», dijeron las autoridades.l

En la redes sociales Anonymous había amenazado con cortar la web del FBI.

«Hay órdenes de que ‘fbi.gov’ sea la siguiente (…) informaremos cuando esté», ha publicado una cuenta de Twitter afiliada al grupo, según ha informado el canal de televisión estadounidense FOX News.

El grupo se atribuyó la caída de las páginas web de la Recording Industry Association of America (RIAA), la Motion Picture Association of America (MPAA), la Oficina de Copyright de EE.UU. y el Estado Mayor de la Policía de Utah.

La cuenta de Twitter @youranonnews lanzó una advertencia poco después de la noticia del desalojo: «¿El gobierno baja Megaupload? 15 minutos después Anonymous baja sitios de gobierno y de sellos musicales»#esperennos

En su blog Anonymous reivindica los ataques como respuesta al cierre de Megaupload.

En un comunicado aseguran que tambien han atacado webs de la Federación Belga Antipiratería, las discográficas Universal y Warner e incluso la Casa Blanca.

Paralelamente a la respuesta del cierre de Megaupload en Twitter se están proponiendo otros escenarios digitales para boicotear.

En Twitter se leían mensajes como: «Somos Anonymous, somos una legión, no nos van a olvidar».

Anonymous, surgido del Imageboard 4chan, en un comienzo como un movimiento por diversión, desde el 2008 se manifiesta en acciones de protesta a favor de la libertad de expresión, de la independencia de Internet y en contra de diversas organizaciones.

 

Fuente  : BBC Mundo

 

 

Recuerda….

 

Simbología del comunicado oficial del logo de Anonymous… ( hace referencia a horus ???, Falsa bandera ?? Disidencia controlada en nombre del NOM…? ))

Todo sobre “Anonymous”: El ejército de hackers que defiende a Wikileaks

Wikileaks, una Operación de la CIA

Anonymous y Wikileaks terroristas de la CIA en Internet

Anonymous… ese AutoAtentado de los mismos para indoctrinar a la población para seguir censurando la red…

Anonymous y los ‘indignados’, unidos ante Wall Street

Assange ( Wikileaks ) se une a los ‘okupas’ de la Bolsa de Londres

Alex Jones: Wikileaks será utilizado para restringir libertad en internet

Daniel Estulin: “La CIA montó Wikileaks para cerrar el acceso libre a internet”

Alexander Heid , presidente de Hackermiami.org ( sobre Anonymous ) ; “existe mucha especulación entre la comunidad de piratas cibernéticos de que el gobierno está detrás de los ataques y la razón es porque quieren pasar algún tipo de legislación que restrinja las comunicaciones y las libertades de internet”.

Anonymous, Facebook y la marca de la bestia

…Inspirados por las revoluciones de Egipto…]   ———->  Henry kissinger ; esa es sólo la primera escena del primer acto, de un drama que tiene que ser actuado “

Operación de espionaje de Estados Unidos para manipular redes sociales

EE.UU. crea redes de internet en la sombra para estimular la disidencia contra dictaduras

La CIA espía y analiza 5 millones de mensajes de Twitter al día para saber lo que se cuece

El Pentágono recibe luz verde para la guerra en Internet

Jay Rockefeller – El Internet no debió de haberse inventado nunca

El gobierno de EEUU buscará a terroristas que crean en el Nuevo Orden Mundial

El Departamento de Justicia de EEUU quiere Tipificar como delito la Subida de videos en You Tube

YOUTUBE EN ALERTA: EE.UU. LE ORDENA CENSURAR ‘CIERTOS VIDEOS’

Blogueros en el centro de la diana

EE. UU. INTENSIFICA EL CONTROL DE INTERNET: CIERRAN 150 PÁGINAS

Operación de espionaje de Estados Unidos para manipular redes sociales

EE.UU. quiere aprender de las redes sociales

EE.UU. crea redes de internet en la sombra para estimular la disidencia contra dictaduras

Reino Unido adquiere una herramienta que permite rastrear a los ciudadanos en Internet

Investigan la identificación de personas por la forma de andar y el movimiento de los labios

Polémica en EEUU por un ‘software espía’ instalado en millones de móviles

EE UU estudia un sistema de identificación de internautas

Randi Zuckerberg: “El anonimato debe desaparecer de Internet”

El reconocimiento facial de Facebook se amplía a nivel global y etiqueta nuestras fotos automáticamente

Supercámaras de la NASA son utilizadas para registrar cada rostro en enormes multitudes

Microsoft propone un sistema que rastrea la conducta global del empleado

Microsoft recolecta temporalmente la localización de ordenadores y móviles con Windows

Los iPhone recopilan información de forma secreta sobre los movimientos de sus usuarios

Google ‘indexará’ los comentarios públicos de Facebook

FACEBOOK, LA MAYOR ARMA DE ESPIONAJE DE TODOS LOS TIEMPOS

Daniel Estulin : La Ley para que Obama pueda “apagar” Internet avanza a una velocidad excepcional

Obama lanza el control completo de las comunicaciones – Alex Jones

Obama dio en octubre de 2009 el último ‘empujón’ a la ley Sinde

Rubalcaba: “No sé si ley Sinde, pero habrá ley; vamos a volver a la carga”

Sopa Censura Internet Estados Unidos

La Reforma de Salud de Obama (Obamacare) incluye el MICROCHIP

MARZO/ABRIL DEL 2013 TODO ESTADOS UNIDOS POR LEY DEBERA IMPLANTARSE EL MICROCHIP

¡La Hipocresía huele a mierda!

JOSEPH E. STIGLITZ […en la protesta callejera la policía no me dejó usar un megáfono para dirigirme a los manifestantes del OWS.(..) Pero los manifestantes son ingeniosos: para que todos pudieran oírme, la multitud repetía lo que yo decía…]

“Las empresas de Wall Street están detrás del 15M y de los indignados”

De la guía telefónica a la tumba: la supuesta lista de víctimas de Assad era falsa

‘Ciberataque’ contra el principal servidor de Internet palestino […El ataque se ha producido justo después del ingreso de Palestina como miembro de pleno derecho en la Unesco, decisión criticada por EEUU e Israel…]

Detrás de cada golpe está la mano de la CIA y del imperio yanqui

Toma de Trípoli, una falsificación mediática ( Lo dudabas ?? )

 

 

El Gobierno de EE UU cita a seriesyonkis en la denuncia ante el juez

En la demanda del Gobierno de Estados Unidos presentada ante los juzgados de Virginia contra Megaupload se cita tres veces el sitio español seriesyonkis, entre otros . En una primera, aparece mencionado cuando se enumeran “populares sitios de enlaces que remiten a Megaupload” (Mega Conspiración en el lenguaje de la acusación). En este contexto se cita a seriesyonkies.com, taringa.net y peliculasyonkis.com, entre otras. Las otras dos menciones en este texto de 72 páginas se producen cuando se relatan los intercambios de correos electrónicos entre miembros de la empresa Megaupload. Se reproduce uno del 7 de mayo de 2009 en el que Ortmann, jefe técnico de la compañía, enumera al fundador Kim Dotcom los sitios desde donde los clientes del servicio premium enlazan a Megaupload y destaca, entre otros, a seriesyonkies. Apenas 10 días después, otro miembro de la empresa remite un correo a Ortmann con los sitios “top” más usados para acceder a los contenidos de Megaupload. Ahí figuran seriesyonkis.com, peliculasyonkis.com, dospuntocerovision.com, cinetube.es y surfthechannel.com.

El texto de la acusación demuestra que los investigadores han tenido acceso a todo tipo de datos, desde correos a transacciones financieras. Atribuyen a Megaupload 180 millones de usuarios registrados. El texto se entretiene en relatar el funcionamiento del sitio destacando el distinto trato que reciben los usuarios anónimos, los registrados y aquellos que pagan una cuota premium. Los primeros solo pueden almacenar un archivo durante 21 días si durante este período no es descargado ninguna vez. Los usuarios registrados tienen un plazo de 90 días. Si al final del mismo, el archivo no ha sido usado ninguna vez…se anula. Los clientes premium no tienen estas restricciones en el almacenamiento. La denuncia no lo cita, pero este servicio no era usado únicamente para albergar copias de filmes. Un número impreciso de clientes lo empleaba como nube donde guardar sus documentos en la Red, accesibles desde cualquier máquina.

Mientras, explica el documento, la empresa “ha destinado millones de dólares a pagos para mantener su infraestructura”, apenas hay constancia de que haya realizado pagos a quienes detentan derechos de autor.

La acusación describe que el servicio carecía de una ventana de búsqueda para que los internautas pudieran localizar contenidos. Ello aumentaba la importancia de sitios terceros que eran los que ofrecían esta información y con los que la empresa mantenía relaciones. En contraste con esta ausencia de buscador público, los propietarios de Megaupload, sigue explicando la denuncia, disponían de una base de datos interna sobre sus propios contenidos que podían utilizar para dar información a terceros sitios. En la página principal del sitio no se anunciaban contenidos que infringieran la propiedad intelectual.

Cuando un archivo era subido a Megaupload, narra el texto, se generaba por los algoritmos del sistema un código identificativo que permitía el acceso al mismo. Si las máquinas detectaban que el archivo ya existía en sus servidores, en principio, no realizaban una nueva copia y suministraban el acceso al primero. Con todo no siempre era así. El texto asegura que las peticiones de retirada de contenidos por parte de los propietarios de derecho eran atendidas fraudulentamente en muchas ocasiones porque se cancelaba el archivo denunciado pero se activaban copias no detectadas.

Tras describir la ubicación de los servidores empleados por la empresa en Estados Unidos, Canadá, Francia y Holanda, el documento aprovecha el acceso a los correos electrónicos de la misma para contar su actividad cotidiana. Citan, por ejemplo, un correo de Google de mayo de 2007 en el que la compañía del buscador les avisa de que ha detectado que su web alberga muchos contenidos que violan la propiedad intelectual por lo que el servicio publicitario de Google “no podrá trabajar con ustedes”.Entre 2006 y 2011 la cuenta de PayPal movió más de 110 millones de dólares (85 millones de euros).

 

La denuncia detalla la participación de los acusados en el capital de la empresa y los ingresos de cada uno de ellos con cifras que, en 2010, fueron de los 200.000 dólares anuales a los nueve millones. Se enumeran todo tipo de transferencias, desde las que se han hecho para pagar el empleo de servidores hasta el realizado para alquilar un yate, con cifras siempre de varios dígitos.

De cara a la confiscación de bienes se llega a enumerar la propiedad de coches por parte de los acusados. Según la demanda, uno de ellos, Fin Batato, disfrutaba de un Maserati.

Esta noche, el grupo Anonymous ha lanzado un ataque de denegación de servicio contra varios sitios relacionados con el caso.

 

Fuente  :  El Pais

 

 

El FBI cierra Megaupload, una de las mayores webs de intercambio de archivos

El Departamento de Estado de EEUU, junto al FBI y otras autoridades internacionales, ha liderado una operación contra la popular página web de intercambio Megaupload, que ha sido clausurada, y contra varios de sus responsables, que han resultado detenidos y acusados en el estado de Virginia (EEUU) de conspiración para cometer un crimen y violación de la propiedad intelectual.

La operación se ha dirigido contra dos compañías, Megaupload Limited y Vestor Limited, y en estos momentos las páginas web Megaupload -intercambio de archivos- y Megavideo -visualización de vídeos en Internet-, ambas propietarias de las mismas compañías, se encuentran inaccesibles.

El Departamento de Justicia acusa a siete de los responsables de estas compañías de crimen organizado y asegura que son «responsables» de «piratería masiva en todo el mundo de diferentes tipos de obras protegidas por derechos de propiedad intelectual». Además, en la nota hecha pública se asegura que estas páginas han generado más de 175 millones de dólares en actividades delictivas y que han causado «más de 500.000 millones de dólares en daños a los propietarios de las obras protegidas».

Hasta 50 años de prisión

La denuncia contra los acusados se cursó el 5 de enero en EEUU, y los cargos concretos son participar en una conspiración de crimen organizado, cometer infracciones de derechos de autor de forma masiva, lavado de dinero y dos cargos criminales de violación de la propiedad intelectual. Así, cada uno de los siete acusados se enfrentan a penas de hasta 50 años de prisión entre todos los cargos.

Así, la demanda de la administración estadounidense identifica al fundador de las compañáis, Kim Dotcom, alias ‘Kim Schmitz’ y ‘Kim Tim Jim Vestor’, de 37 años y residente en Hong Kong y Nueva Zelanda, de liderar esta red criminal. Dotcom sería el director y único accionista de Vestor Limited, que sería la compañía utilizada para encubrir sus actividades en todas las páginas web afiliadas a la red ‘Mega’.

Además del fundador, han sido acusados el director de márketing Finn Batato, de 38 años y ciudadano de Alemania; Julius Bencko, diseñador, de 35 años y ciudadano de Eslovaquia; Sven Echternach, director de desarrollo de negocio, 39 años y ciudadano de Alemania; Mathias Ortmann, director técnico, cofundador y director, 40 años y ciudadano de Alemania; Andrus Nomm, programador, de 32 años y ciudadano de Estonia; y Bram van der Zolk, programador, de 29 años y ciudadano holandés.

De los acusados, Dotcom, Batato, Ortmann y Van der Kolk fueron acusados en Auckland, Nueva Zelanda, a petición de EEUU. Bencko, Echternach y Nomm, por ahora, permanecen en libertad. Además, se han ejecutado más de 20 intervenciones de bienes en nueve países, con las que se han incautado alrededor de 50 millones de dólares. También se han intervenido servidores de la compañía en Virginia, Washington, Holanda y Canadá. Asimismo, se han incautado 18 dominios de Internet asociados con las compañías intervenidas.

Un día después de las protestas contra la SOPA

Una operación que se produce un día después de que una serie de páginas web protestaran por la iniciativa SOPA, que busca promulgar una ley que, en EEUU, permita bloquear páginas web extranjeras que perjudiquen obras protegidas por derechos de autor.

Fuentes policiales citadas por el diario estadounidense aseguran, sin embargo, que no hay conexión entre esta operación, llevaba a cabo tras una investigación de dos años, y la polémica sobre la SOPA.

Megaupload, que desde la tarde del jueves se encuentra inaccesible, es una de las más importantes páginas web de intercambio de archivos del mundo. Está en funcionamiento desde 2005 y permite ‘subir’ todo tipo de archivos que después pueden ser descargados en cualquier otro ordenador. Asimismo, Megavideo permite a cualquier usuario publicar vídeos que después pueden visualizarse en cualquier parte, como hace YouTube.

Ambas páginas web han sido habitualmente señaladas por las compañías de contenidos por facilitar la descarga y visualización de obras protegidas por derechos de autor. Ambos sitios, que muchos consideran centros de las descargas no autorizadas de música, películas, series o libros protegidos, ha sido perseguido por la industria del porno, las autoridades inglesas, francesas, italianas e incluso estadounidenses, Google y la RIAA a través de Mastercard, entre otras.

Hasta ahora, la compañía había resistido amparada en que, además de alojar contenido protegido por derechos de autor, había muchos usuarios que utilizaban el servicio de intercambio de archivos de forma legítima y privada. Además, no dudaba en eliminar todo el contenido susceptible de estar protegido que las compañías reclaman. El pasado diciembre, una serie de grandes artistas, de Will.i.am a Jamie Foxx apoyaron la página web con un vídeo en la que alababan sus bondades.

 

Fuente  :  El Mundo

 

PD  :  Bienvenid@s al NUEVO ORDEN MUNDIAL … !

 

 

Recuerda…

 

La Terrible Ley S.O.P.A.

Un remix de Quino para explicar la campaña #stopsopa

El autor del proyecto de la ‘ley Sinde’ de EEUU no se rendirá

Jay Rockefeller – El Internet no debió de haberse inventado nunca

El gobierno de EEUU buscará a terroristas que crean en el Nuevo Orden Mundial

Obama dio en octubre de 2009 el último ‘empujón’ a la ley Sinde

El Pentágono recibe luz verde para la guerra en Internet

El Departamento de Justicia de EEUU quiere Tipificar como delito la Subida de videos en You Tube

YOUTUBE EN ALERTA: EE.UU. LE ORDENA CENSURAR ‘CIERTOS VIDEOS’

Blogueros en el centro de la diana

Randi Zuckerberg: “El anonimato debe desaparecer de Internet”

Sopa Censura Internet Estados Unidos