Zapatero alaba el nuevo orden mundial que «nace» de la cumbre

La OTAN se irá de Afganistán y el repliegue comenzará el año que viene. Según lo acordado por todos los paises participantes en la cumbre de la Alianza Atlántica, dicho repliegue terminará a finales de 2014. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero ha explicado que la misión tendrá que abordar ahora el principal reto al que la comunidad internacional se enfrenta en Afganistán, «aunar esfuerzos para la normalización civil del país, porque sabemos que sin paz no habrá progreso, pero sin progreso no es posible la paz».

Zapatero no ha querido valorar en detalle la hoja de ruta que seguirá la OTAN para el repliegue y que, en principio, no afecta a corto plazo a las provincias Afganas en las que las tropas españoles tienen presencia.

Siguiendo el discurso generalizado de todos los líderes que han participado en la cumbre, Zapatero ha alabado el excepcional ambiente de colaboración y responsabilidad de todos, hasta el punto de considerar un «hito histórico» el hecho de ver sentados y dialogando a los líderes de Estados Unidos y Rusia en temas tan importantes como el diseño de la futura defensa antimisiles.

Conflicto entre Marruecos y el pueblo Saharaui

Zapatero ha tenido que responder a varias preguntas sobre el conflicto de las últimas semanas en el Aaiún durante su comparecencia ante los medios de comunicación. Aunque ha reconocido que no es un tema que pueda alterar el orden del día de una cumbre como la celebrada en Lisboa, sí ha admitido contactos menores con otros líderes para abordar un diálogo de alto nivel político que potencie el entendimiento entre Marruecos y el Frente Polisario.

De esta forma, Zapatero no abandona la equidistancia diplomática que su Gobierno mantiene desde que estallase la última crisis provocada por el asalto a un campamento saharaui cercano al Aaiún por parte de las fuerzas de seguridad marroquís.

Uno de los encuentros a los que Zapatero se ha referido ha sido el mantenido por la ministra de exteriores española, Trinidad Jiménez, y la Secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, en la que España ha conseguido el compromiso norteamericano de mediar en un diálogo que, según Zapatero, es «inevitable y fundamental» para avanzar hacia la normalización de las relaciones entre los diferentes agentes del Sahara occidental.

Por último, Zapatero ha pedido toda la colaboración posible a Naciones Unidas para que impulse las negociaciones entre todas las partes y se implique para elevar el nivel político de este conflicto enquistado desde hace décadas.

Fuente  :   Ateneadigital.es

Publicado el noviembre 21, 2010 en Consciencia, Control, Crisis, España, Noticias, Nuevo Orden Mundial y etiquetado en , , , . Guarda el enlace permanente. 1 comentario.

  1. Zapatero no encuentra su sitio en la Cumbre de la OTAN!!

    *******

Deja un comentario