Una depresión tropical amenaza con empeorar el vertido del Golfo

El sistema, que se dirige a la zona del desastre, puede fortalecerse y convertirse en la tormenta tropical ‘Alex’.- El huracán ‘Darby’ asciende a categoría 3 a su llegada a las costas del Pacífico mexicano

La primera depresión tropical de la temporada de huracanes de 2010 se ha formado en el oeste del Caribe, entre la costa norte de Honduras y las islas Caimán, informa el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH). La depresión avanza en dirección oeste-noroeste en una trayectoria que puede llevarla hacia la península de Yucatán y al golfo de México, donde la petrolera British Petroleum lucha por contener el vertido de petróleo. Las autoridades temen que el mal tiempo empuje el crudo a lo largo de las playas de Florida, explica la CNN, y interrumpa los trabajos de limpieza y de contención de la marea negra durante días o semanas. El Gobierno de México ha emitido una alerta de tormenta para la costa este de la península de Yucatán.

El sistema puede fortalecerse y convertirse en la tormenta tropical Alex a lo largo del sábado. El centro de la depresión tropical estaba localizado a medianoche hora española cerca de la latitud 16 grados norte y longitud 83,5 grados oeste, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 17 kilómetros por hora con vientos sostenidos de hasta 56 kilómetros por hora y ráfagas más fuertes. El Gobierno de México ha emitido ya un aviso de tormenta tropical, que significa que se esperan las condiciones meteorológicas propias de una tormenta en 36 horas, para la costa este de la península de Yucatán desde Chetumal hasta Cancún.

Banderas rojas en las playas

Se espera que el fenómeno meteorológico se mueva hacia el Yucatan pero no está claro qué hará después. El meteorólogo Karen Maginnis explica a la CNN que «el mejor escenario» sería que avanzara al norte de Florida porque la marea negra gradualmente ha estado girando en sentido contrario a las agujas del reloj. Si la tormenta se dirige al este, mandaría el crudo más lejos y si se dirige directamente al centro del Golfo y Luisiana, empujará el chapapote hacia Florida.

Por otro lado, el huracán Darby ha ascendido a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson (de un máximo de 5) a su llegada a las costas del Pacífico mexicano y la próxima semana puede girar hacia tierra firme en forma de tormenta tropical, según el CNH. En su último informe, las autoridades mexicanas explican que la tormenta, que se formó en las primeras horas del miércoles, se encontraba a 396 kilómetros al sur suroeste de Acapulco y a 477 kilómetros al sur sureste del puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoaán. Avanza a una velocidad de 9 kilómetros por hora frente a las costas de los estados de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, con vientos sostenidos de 194 kilómetros por hora y rachas de 241 kilómetros por hora. El huracán ha comenzado a provocar fuertes lluvias en las costas mexicanas y se prevén inundaciones y derrumbes.

Las autoridades navales y el Servicio Meteorológico Nacional recomiendan a las autoridades mantener todo tipo de precauciones ante el aumento de las lluvias y el fuerte oleaje. «Se esperan afectaciones con lluvias ligeras a moderadas y tormentas eléctricas desde Jalisco hasta Oaxaca, con derrumbes en las zonas montañosas e inundaciones en las zonas bajas», advierte la Secretaría de Marina. También recomienda a la población en general extremar precauciones y suspender la navegación sobre la región del Pacífico centro y en las inmediaciones del sistema por el viento y el oleaje. Las autoridades de protección civil de Michoacán advierten de que los efectos de «Darby» ya se sienten en la costa, con olas de más de dos metros de altura y lluvias, por lo que se han colocado banderas rojas para evitar que los turistas entren a nadar al mar. Las mismas fuentes indican que los mayores efectos tengan lugar durante todo el fin de semana, debido a que el huracán puede reducir su desplazamiento y provocar mayores lluvias.

Se mantendrá la alerta para tomar las medidas necesarias una vez el fenómeno se acerque a las costas michoacanas. A finales de mayo, la tormenta Agatha dejó 180 muertos en Centroamérica, principalmente en Guatemala, tras descargar intensas lluvias que desbordaron ríos y provocaron deslaves que arrasaron casas enteras. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE UU pronostica para la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, la formación de 14 a 23 tormentas y de entre ocho a 14 huracanes que descargarán su furia en EE UU, el Caribe, Centroamérica y el golfo de México. Se espera que la temporada sea «extremadamente activa» porque, de esos huracanes, entre tres y siete serán de gran intensidad con vientos superiores a 177 kilómetros por hora.

Fuente  :  El Pais

Publicado el junio 26, 2010 en Cambio Climatico, Crisis, Noticias, Planeta, Salud. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja un comentario